Reinas, reyes y caballos
A fines de los ochenta del siglo XIX nació en La Habana José Raúl Capablanca y Graupera, llamado por su precocidad y hazañas el Mozart del ajedrez. Pese a la insistencia de algunos, nunca perteneció a la sociedad criolla: su padre era sólo un...
Sigue leyendo →
La amistad en tiempos de Facebook
El libro de Adrián Torres El concepto de amistad en Cicerón es fácil de leer, nos acerca a la filosofía y trata de la anhelada pero esquiva amistad. Tres buenas razones para leerlo. Agrego tres más: exhorta a la amistad en tiempos de utilitarismo,...
Sigue leyendo →
Un nuevo "18" para el mundo cultural
En un ambiente enrarecido por publicaciones cruzadas respecto a la gestión de la ministra de Cultura -se ha exagerado hasta hablar de "guerra"- , una antigua y obvia idea de programar, en el Teatro Municipal, música chilena para celebrar ¡...la...
Sigue leyendo →
Dios ha muerto
En este retirado entorno insular que se llama Chile, donde las noticias del mundo civilizado siempre llegan con años y hasta siglos de retraso, algunos personajes públicos vinculados a la filosofía se han puesto a discutir sobre si es o no...
Sigue leyendo →
Contribuciones de un poeta de utilidad pública
Pablo Neruda se declaró poeta de utilidad pública en el salón de Honor de la Municipalidad de Valparaíso, cuando era declarado su Hijo Ilustre, el 31 de octubre de 1970. Desde entonces, su ejemplo y afán ha sido seguido por otros grandes de...
Sigue leyendo →
Premio Jóvenes Talentos 2014
En abril pasado se abrió la convocatoria a una nueva versión del concurso Jóvenes Talentos creado por la Fundación Mustakis y Balmaceda Arte Joven. Un premio que durante 4 años apoyó el desarrollo artístico de jóvenes y que el 2014 se planteó el...
Sigue leyendo →
Entre DF México y Santiago
Si me preguntan cuáles son las primeras impresiones sobre la cultura mexicana les diría que de asombro. Un país de casi 120 millones de habitantes que cuenta con una diversidad de paisajes, climas y culturas es lógico que trascienda a su...
Sigue leyendo →
Sentido del humor
Valiéndome, desde hace un tiempo de este espacio de opinión libre, he puesto y expuesto mi punto de vista errado, acertado, artero, entusiasta y mercenario según el que lo reciba, de distintos objetos de arte cinematográfico que de alguna forma...
Sigue leyendo →
El cine de Brit Marling
¿Quién es la Marling? Actriz, directora y guionista estadounidense.Estudió economía en la Universidad de Georgetown, pero lo suyo es ser protagonista en el cine independiente.En los últimos años, ella y su obra son de asidua presencia en el...
Sigue leyendo →
Políticas culturales, tiempo de reflexión
Hay tiempos de búsqueda y otros de encuentro.Pareciera que las políticas culturales en Chile han ingresado a una etapa de las primeras.Afortunadamente.Una activa Ministra, con equipo renovado, se pregunta cómo poner el sector a tono con tiempos de...
Sigue leyendo →