Del dicho al hecho o los dilemas de la globalización
Hace un tiempo, un contacto/amigo de una red social, puso en un mismo día, tres publicaciones en su muro de Facebook que me dejaron perplejo. La primera fue fustigando en duros términos a un amigo común por haber empezado a militar en Revolución...
Sigue leyendo →
Biblioteca Pública Digital
Entre tanta discusión pública, tonos depresivos, renuncias a partidos y querellas, quiero aprovechar este espacio para difundir una buena, muy buena noticia: bpdigital.cl. No recuerdo ni como me enteré, pero el azar me llevó a inscribirme es esta...
Sigue leyendo →
Dudas ortográficas, desenlaces y una reflexión
A propósito del reciente encuentro en la Pontificia Universidad Católica de Chile, sobre medios de comunicación y cultura en español, y de la visita en abril a nuestro país de Elena Hernández, directora del Departamento de “Español al día” de la...
Sigue leyendo →
Millones a TVN
El 20 de mayo la presidenta de la República anunció el aporte de 100 millones de dólares para TVN, los que se dividirán en 70 millones para la señal tradicional y 30 para el nuevo canal cultural. Se levantaron voces críticas por considerar...
Sigue leyendo →
El rector y el viejo sueño de la TV cultural
El 23 de mayo, el Rector de la Universidad de Santiago propinó, en carta a El Mercurio, un noticioso aporte al reciente proyecto de TV cultural: "Desde hace cuatro años 14 universidades estatales han desarrollado un proyecto de televisión...
Sigue leyendo →
TV pública y canal cultural ¿televidentes o consumidores?
El debate acerca de la televisión pública no es nuevo, se reabre cada cierto tiempo, ya sea por la discusión de algún proyecto de ley para modificar la ley de TVN o por el nombramiento de algún miembro del directorio. Algo de esa discusión también...
Sigue leyendo →
Todos juntos por la difusión de nuestra música
El pasado martes 10 de mayo, tuve la suerte de compartir escenario con un músico joven, el talentoso pianista y compositor (Me llamo) Sebastián. La ocasión fue excepcional: a través de la televisión abierta, distintos públicos, de diversas edades,...
Sigue leyendo →
La urgencia de la política patrimonial en los gobiernos comunales
Llega un nuevo Día del Patrimonio, una de las celebraciones más esperadas por la ciudadanía. Comunidades en todo el país se preparan por meses para disfrutar y construir presente desde su historia colectiva, sus tradiciones y su forma de habitar...
Sigue leyendo →
Chiloé, tierra siempre próspera
Cuenta la leyenda que hace milenios atrás Chiloė era parte de un solo cuerpo terrestre unido al continente. Un día apareció el espíritu de las aguas, en forma de culebra: Cai-Cai Vilú, quien ordenó el ascenso de las aguas ocasionando con ello la...
Sigue leyendo →
Las paradojas del ginebrino
Si una mujer muere a consecuencia del parto es posible que apunten a la criatura. Así ocurrió con Jean-Jacques Rousseau (1712-1778), culpado por el padre de la pérdida de su esposa, e iniciándolo de ese modo en la escuela del maltrato y los...
Sigue leyendo →