A desalambrar a desalambrar, tensiones en la Feria de la Greda de Quinchamalí
        
        
        
        Los modos de producción artesanal y tradicional en todo Chile hacen resistencia a los grupos económicos que amenazan constantemente sus territorios, la cohesión social y la naturaleza con empresas mineras, forestales, pesqueras, termoeléctricas y,...
        
Sigue leyendo →
                                            
       
      
      
        
        Conversaciones con la música
        
        
        
        Recién en diciembre Juan Antonio Muñoz, crítico de ópera y teatro, publicó un libro que trata, como su nombre lo señala, de “Conversaciones con la música”. En un lenguaje amigable y ágil, hace una recapitulación de setenta entrevistas a lo largo...
        
Sigue leyendo →
                                            
       
      
      
        
        El pasado presente
        
        
        
        Pasada ya la locura por la película "Rapsodia Bohemia", que narra parte de la historia del grupo de rock inglés Queen, notamos con curiosidad la gran cantidad de fanáticos que tiene dicho conjunto, y que muchos de ellos no habían nacido para la...
        
Sigue leyendo →
                                            
       
      
      
        
        El festín de los mayordomos de palacio
        
        
        
        Es vox populi que en Viña del Mar hay una reina que reina, pero no gobierna; el gobierno lo ha asumido un séquito de funcionarios de palacio que, como en la época de los reyes merovingios de la Francia medieval, eran quienes en realidad detentaban...
        
Sigue leyendo →
                                            
       
      
      
        
        El club de amigos de las letras
        
        
        
        En alguno de sus ensayos, Borges declaró que uno no quiere deberle nada a sus contemporáneos. Se trata de una especie de particular incomodidad propia del escritor ante el prójimo que deambula quizás demasiado cerca del espacio propio y que puede...
        
Sigue leyendo →
                                            
       
      
      
        
        Cinco libros unidos por la memoria
        
        
        
        Primer supuesto, usted está o pronto saldrá de vacaciones. O se irá. Segundo supuesto, usted puede comprar o conseguirse alguno de los libros de este listado. Bueno, ahora sí, podemos presentárselos Seremos breves, usted está por partir. Dos...
        
Sigue leyendo →
                                            
       
      
      
        
        Dudas y esperanzas para un nuevo año
        
        
        
        Es compartido que el año 2018 no fue bueno para la cultura. Sin embargo, hay indicios de que el 2019 podría ser mejor. Lo acontecido al despuntar el nuevo año en el CCEM y en el Instituto de Chile, son síntomas de aquello. Veamos. El año pasado,...
        
Sigue leyendo →
                                            
       
      
      
        
        Un Gobierno distante de la cultura daña el alma del país
        
        
        
        Lo positivo de partir un nuevo ciclo es que se renuevan esperanzas, aspiraciones y proyectos. Debemos coincidir que el año 2018 no fue bueno para la cultura, y que el 2019 se asoma con discreta certidumbre de ciertos avances para el sector. Quizás...
        
Sigue leyendo →
                                            
       
      
      
        
        Cultura y Democracia a lo Mistral, juzgue usted
        
        
        
        Sin duda, el balance del año que termina, en cultura, apunta hacia Brasil. No solo por el feroz incendio de su Museo Nacional ubicado en Río de Janeiro, sino por la preocupante noticia que el ministerio de Cultura pasará a formar parte del nuevo...
        
Sigue leyendo →
                                            
       
      
      
        
        Leer la historia para hacer historia
        
        
        
        Zigmunt Bauman es uno de los pensadores contemporáneos y referente obligado de la sociología y seguramente uno de los más importante del siglo XX y de lo transcurrido del siglo XXI. Nos ha legado, entre otros aportes, la idea de la sociedad y de...
        
Sigue leyendo →