Se cumplen 27 años de la partida de Oreste Plath
De un espíritu inquieto, amigo de sus amigos, estudioso de la cultura popular chilena, gran caballero, escritor prolífico y multifacético; con un legado que permanece intacto hasta la actualidad. Me refiero a Oreste Plath (1907-1996), seudónimo de...
Sigue leyendo →
Ofrendas de fe
Los Agustinos fueron quienes introdujeron a Chile la devoción a la Virgen del Carmen, desde su llegada -en 1595- a la ciudad de Concepción, lugar donde también se fundó la primera cofradía del Carmen en 1648, aunque hay antecedentes que señalan...
Sigue leyendo →
"El Traje del Novio" y su áspera textura a los 50 años
Un hombre nacido en Italia entra a una sastrería chilena, necesita preparar su traje matrimonial, se acerca la boda y también el encuentro con sus raíces chilenas. En la obra "El Traje del Novio" podremos encontrar el drama real de los miles de...
Sigue leyendo →
La hora final
Don Manuel Araya Osorio se fue dónde van los más. Quizás con una tarea inconclusa, la que asumió en contra de muchos obstáculos, a sabiendas que sería víctima de bajas pasiones. Hombre valiente, pero sencillo, cuya principal misión era cuidar y...
Sigue leyendo →
Artesanía Aymara, conocimiento ancestral y renovación
Este 21 de junio se conmemoró el Día Nacional de los Pueblos Indígenas en Chile, junto con el solsticio de invierno, hito que marca un ciclo de renovación. Les saludamos y celebramos su sabiduría y aporte a los oficios y el arte. Muchas de las que...
Sigue leyendo →
"Como si pasara el tren", una tierna puesta en escena
En la recién estrenada obra de teatro "Como si pasara el tren" se respira un ambiente de ternura y de cobijo, con humor y simpatía. El conflicto se desata cuando una sobrina llega a la acogedora y sencilla casa de un pueblo del sur de Chile, y con...
Sigue leyendo →
La huelga de una actriz de teatro violada
Durante la pandemia, el teatro se vio obligado a usar un formato digital como Zoom. La presencia que exigen las tablas se volvió imposible con el público y la tecnología permitió el encuentro virtual. Las obras tuvieron otra recepción y textura....
Sigue leyendo →
El beso
Comprendo que mientras más complejas sean las instituciones humanas más necesario es el respeto por ciertas normas de conducta, rituales colectivos o formas establecidas de comportamiento, que, miradas con distancia, a veces parecen extraños e...
Sigue leyendo →
Nueva publicación de Pepita Turina hace justicia a su trayectoria
Es loable que Pepita Turina destaque entre los literatos de la generación del '38, ya que en esa época las mujeres no tenían el reconocimiento que se merecían. La escritora era una voz fuerte y potente, que abordaba temas difíciles en ese período....
Sigue leyendo →
La república celebra el Día del Completo
Hoy es el Día del Completo... creo que corresponde, como yo lo hago todos los años, celebrar el día con un buen hotdog, perro caliente, vienesa en pan, italiano, salchicha con aderezos... como quieran llamarlo, para homenajear al más noble de los...
Sigue leyendo →