La importancia de la creación de espacios culturales
En agosto de 1993 se inauguró la Sala SCD Bellavista, un espacio íntimo y con sonido de lujo, en el corazón de lo que, de a poco, se transformaba en el barrio bohemio de Santiago.Era nuestra primera sala y nuestro primer gran proyecto, un reducto...
Sigue leyendo →
Balmes, derechos humanos y los medios
Hace sólo unos días falleció en Santiago el gran creador artístico, pintor, muralista, académico de la Universidad de Chile, donde fuera Decano de su Facultad de Artes, profesor también de la Universidad de París, ganador de más de una veintena de...
Sigue leyendo →
Premio Nacional de Artes Musicales
Templadas y destempladas opiniones se han podido leer en los medios y las redes sociales a propósito de la entrega este año del Premio Nacional de Artes Musicales al compositor Vicente Bianchi. Las más entendidas argumentan desde lo artístico...
Sigue leyendo →
José Balmes, ¿pintor español?
La desafortunada descripción del recientemente fallecido José Balmes, por parte de la prensa local, como "pintor español" coincide con la publicación por Editorial Universitaria del estudio "El ADN de los chilenos y sus orígenes genéticos", que...
Sigue leyendo →
Vicente Bianchi, Maestro de todos los tiempos
El pasado 30 de junio, en mi condición de alcalde de la comuna de La Reina y sabiendo que representaba en esta actuación a las vecinas y los vecinos de nuestra comuna, tuve el privilegio de firmar la carta con la que presentábamos a don Vicente...
Sigue leyendo →
Frailes novelescos
Llegado el momento de bautizar sus creaciones la duda suele rondar al escritor. Así, La abadía del crimen o Adso de Melk fueron alternativas consideradas por Umberto Eco antes de nominar una de sus más leídas ficciones. Finalmente, optaría por El...
Sigue leyendo →
Federico García Lorca, el poeta que soñó su muerte
Hace 80 años, el 18 de agosto de 1936, fue ejecutado en la localidad granadina de Viznar el dramaturgo Federico García Lorca. Los autores de su muerte obedecían órdenes del bando fascista que lideraba Francisco Franco. Según relata el investigador...
Sigue leyendo →
Algo personal
Gracias a un concurso público, fui designado director del Museo Gabriela Mistral de la ciudad de Vicuña, en la provincia de Elqui, región a la que me unen lazos de amistad con su gente y admiración por sus paisajes. Agradezco a la Dirección de...
Sigue leyendo →
Poetas y poetas y más poetas
A propósito del Premio Nacional de Literatura y la poesía chilena. Al acercarse la fecha de entrega del Premio Nacional de Literatura 2016 (este año corresponde, debido a un reglamento de facto, a un poeta), proliferan las columnas en los medios...
Sigue leyendo →
6.134 libros destruidos
La madrugada del domingo 17 de abril de este año la concesionaria Costanera Norte y su constructora Sacyr, producto de una impericia en el manejo del cauce del río Mapocho, inundaron una parte importante de la comuna de Providencia. Causaron gran...
Sigue leyendo →