¿Sería posible reunir en un encuentro secreto a dos personajes de la historia de la Guerra Fría como Josip Broz Tito y Augusto Pinochet, bajo el mismo techo? ¿Que podrían tener en común ambos líderes autoritarios representantes de ideologías contrapuestas? Además del hecho que ambos tenían como seudónimo "Tito" (sí, por si usted no estaba al tanto, a Pinochet de niño le llamaban "Tito", como diminutivo de "Augustito").
Lo cierto es que según esta historia, el capitán general chileno jamás se imaginó que el líder yugoslavo lo fuera no sólo a recibir en privado -aprovechando el único viaje a Europa que realizó Pinochet en noviembre de 1975- sino que incluso el otrora líder partisano le celebrara su cumpleaños en el palacio presidencial en Belgrado.
Aunque este encuentro de dos pesos pesados de la historia mundial de los últimos 50 años nunca pasó en realidad, el libro "Tito vs. Pinochet" lo relata como si realmente hubiera tenido lugar.
Pareciera como si hubiera sido escrito por un observador que acudió al encuentro, pero por sobre todo, cada detalle de información que entrega el libro es fruto de una rigurosa investigación por parte del autor, quien debió sumergirse en las biografías de ambos protagonistas. Desde qué desayuno tomaba Josip Broz; qué perfume usaba Pinochet; las veces que Tito estuvo cerca de la muerte durante la Primera Guerra Mundial, la Guerra Civil Rusa y la Segunda Guerra; las travesuras de Pinochet de niño; los gustos extravagantes del mariscal comunista, sus numerosas amantes, entre tantos otros sabrosos detalles históricos que van conformando piezas de un perfil sicológico de los dos protagonistas principales.
No sólo los personajes, sino que las locaciones de la historia son de un minucioso estudio. Desde la aldea de nacimiento de Tito en las profundidades de la Eslavonia croata, hasta las lujosas casas y villas de descanso de Josip Broz, fueron visitadas e investigadas por el autor para crear un relato lo más fiel posible a la realidad y a la historia local.
La obra combina lo que exactamente debe contener una novela histórica que se aprecie como tal: un relato dinámico, fácil de leer y atractivo; pero al mismo tiempo, una minuciosa rigurosidad histórica que la avale hasta en los más mínimos detalles.
No me cabe duda que de haber tenido lugar uno de los encuentros más desconocidos de la historia diplomática chilena, y de la vida del general Pinochet en particular, el diálogo con Josip Broz Tito hubiera sido tan fiel como lo ofrece este libro.
Para concluir, cabe recordar que esta historia transcurre en plena Guerra Fría. El mariscal Tito estaba bajo la influencia de la URSS, aunque siempre se mostró independiente, propiciando además una economía mixta. Por eso Stalin quiso eliminarlo varias veces.
Por su parte, el régimen de Augusto Pinochet estuvo bajo la influencia de Occidente (Estados Unidos y sus aliados) y aplicó un modelo de corte neoliberal en la economía -Escuela de Chicago-, lo cual permitió a Chile un crecimiento acelerado y sostenido en el tiempo.
Por último, con "Tito vs. Pinochet. 1975: Historia de un encuentro inédito" (Ril Editores, 2025), Maximiliano Jara Pozo da otro gran paso en su fructífera carrera como diplomático y escritor.
Desde Facebook:
Guía de uso: Este es un espacio de libertad y por ello te pedimos aprovecharlo, para que tu opinión forme parte del debate público que día a día se da en la red. Esperamos que tus comentarios se den en un ánimo de sana convivencia y respeto, y nos reservamos el derecho de eliminar el contenido que consideremos no apropiado