Unidad por la justicia climática
Durante la semana pasada, observamos la realización de la Cumbre del Clima organizada por Naciones Unidas en Nueva York. Casi 70 países se comprometieron a revisar sus planes de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero para cumplir...
Sigue leyendo →
Lucha ideológica medioambiental y aprovechamiento político
El cambio climático y calentamiento global lo vivimos dramáticamente. Pero, hasta algunos Presidentes lo niegan. Como todos dicen que hay bases científicas para ambos lados, conviene precisar caracteres fundamentales. Casi la totalidad de los...
Sigue leyendo →
Crisis Hidro-climática
De manera alarmante hemos visto cómo todos los fenómenos meteorológicos extremos que nuestra generación, del siglo pasado, observábamos en películas de ciencia ficción, son ahora una realidad, sin importar en qué parte del planeta se viva. Si...
Sigue leyendo →
La antesala en Nueva York da esperanzas
Sin duda, la Cumbre Climática de Nueva York fue la antesala de los temas que se abordarán en profundidad durante la COP25 en Santiago. Esta instancia ha servido para poner en la palestra problemas y vislumbrar soluciones, los cuales en la COP25 se...
Sigue leyendo →
Acuerdos para las futuras generaciones
Hay dos formas de apreciar lo que viene pasando en Chile en materia medioambiental: una, ver cada problemática como un caso aislado que ocurre por circunstancias particulares, y otra, asumir que el incremento de conflictividad medioambiental se...
Sigue leyendo →
Las emisiones de CO2 en la aviación comercial, desafío mundial
La Agencia Europea de Medio Ambiente (2016) expuso que las emisiones de CO2 (gramos/ pasajeros-kilómetro), procedentes del transporte de pasajeros, son las siguientes: tren 14 g/pax-km, automóvil particular 104 g/pax-km, bus 68 g/pax-km y avión...
Sigue leyendo →
Sí capturan
La gestión de los bosques siempre ha sido motivo de debates y visiones encontradas, no solo en Chile, sino también a nivel mundial. Por eso no resulta sorprendente que la separación entre bosques naturales y plantaciones, y el aporte que realiza...
Sigue leyendo →
¿Comer o no comer carne?, esa no es la pregunta
La ecología se ha vuelto un tema urgente y particularmente complejo sobre el cual reflexionar. En buena medida esta complejidad tiene que ver con el hecho de que este debate está atravesado por discursos y racionalidades heterogéneas que es...
Sigue leyendo →
Austeridad hídrica
Nuestro país sufre una disminución continua de las precipitaciones de agua- lluvia y de agua-nieve que afecta a gran parte del territorio, provocada por fenómenos climáticos seculares e incrementado en los últimos años por los efectos del...
Sigue leyendo →
COP 25, calidad humana y la sexta extinción de la Tierra
Existen temas tabúes de carácter chocante ante los cuales preferimos evadirnos, como las teorías de científicos de los centros académicos más prestigiosos, en el sentido de que los fenómenos de crisis climática, calentamiento global, escasez de...
Sigue leyendo →