Incendio en vertedero ¿país sustentable?
El incendio en el relleno sanitario Santa Marta, que ha afectado a gran parte de la Región Metropolitana, revela que estamos lejos de instalar una mirada ambiental que nos permita ser un país sustentable. Desde su ingreso al SEIA, este relleno...
Sigue leyendo →
Gobiernos locales ante el cambio climático
Después de 2 semanas de intensas negociaciones líderes de 195 países adoptaron en París un nuevo Acuerdo Climático que sustituirá el Protocolo de Kyoto a partir del 2020. Sin duda, un hecho histórico y que marca un punto de inflexión hacia la...
Sigue leyendo →
Cambio climático, ningún triunfo en París
El sábado recién pasado terminaron las negociaciones climáticas en París. Los líderes políticos declararon que los acuerdos alcanzados por los gobiernos constituyeron un triunfo histórico, para enfrentar el cambio, desde la fracasada Cumbre de...
Sigue leyendo →
Enfrentando el Cambio Climático
La semana pasada se aprobó en París el histórico acuerdo en la XXI Conferencia Internacional sobre Cambio Climático, más conocida como COP21, del cual nuestro país ha sido parte. En dicho acuerdo se hizo presente que las promesas de mitigación...
Sigue leyendo →
Clima, ambición y solidaridad
Al comenzar la COP21, una de las palabras más repetidas en los discursos es ambición. Otra es solidaridad. Ambición se usa como adjetivo para la negociación y el esperado acuerdo del 12 de diciembre. Solidaridad se usa como una noción para la...
Sigue leyendo →
Sobre el fomento forestal
A raíz de la reciente denuncia de una tala ilegal de alerces en la Región de Los Ríos, tuve la oportunidad de leer en redes sociales una publicación de un sitio que no vale la pena identificar, pero en el que se posteó el siguiente comentario....
Sigue leyendo →
La magia y necesidad de convivir con los océanos
En la pasada Conferencia Internacional Nuestro Océano 2015, realizada en Valparaíso, la Presidenta Michelle Bachelet se comprometió a crear el Parque Marino Nazca-Desventuradas, en las islas San Ambrosio y San Félix. Con ello, la superficie marina...
Sigue leyendo →
No más medias tintas
El pasado 13 de agosto la humanidad terminó de consumir los recursos naturales que el planeta podía reponer en un año. Como lo señaló WWF, a partir de ese déficit ecológico ya estamos gastando bienes naturales del próximo año. Se calcula que los...
Sigue leyendo →
Beneficios de la economía colaborativa
En el primer día Nacional del Medio Ambiente celebrado en Chile son varios los temas que vale la pena destacar y discutir en el país: desde el reciclaje hasta la protección de áreas verdes. Pero los que urge poner sobre la mesa tienen que ver con...
Sigue leyendo →
Renuncia a la realidad
El fomento forestal, que consistió en subsidiar el establecimiento de plantaciones principalmente de especies de rápido crecimiento, se inició en 1974 (D.L. 701). El año 2012 dejó de estar vigente como fuente de subsidio a la forestación. Luego de...
Sigue leyendo →