Coescrita con Verónica Silva Villalobos, subsecretaria de la Niñez
Cada año, el Día de los Patrimonios nos recuerda la riqueza de nuestra historia, arquitectura y tradiciones. En esta versión del Día de los Patrimonios de la Niñez y la Adolescencia, el foco se amplía para reconocer un tesoro aún más valioso y dinámico: los niños, niñas y adolescentes del país. Ellos no son sólo el futuro, sino el patrimonio vivo de nuestro presente, y la forma en que los cuidamos y empoderamos es la herencia más importante que podemos dejar.
El Gobierno del Presidente Gabriel Boric entiende esta realidad y ha asumido el desafío con una visión que trasciende la simple asistencia. Esto va mucho más allá de las necesidades básicas; implica reconocer a cada niño y niña como sujeto de derechos plenos y activos en la sociedad. La prueba más contundente de este compromiso es la Política Nacional de Niñez y Adolescencia 2024-2032, la primera en el país que establece la obligación legal para el Estado de garantizar la protección integral de la niñez. Esta hoja de ruta, traza un camino para que el Estado y la sociedad en su conjunto den prioridad al bienestar integral de los más jóvenes.
Si bien la Política de la Niñez compromete al Estado en su conjunto, también es fundamental que como sociedad asumamos el rol de cogarantes de los derechos de niños, niñas y adolescentes, partiendo por promover el buen trato hacia ellos. Esta política se fortalece a través de acciones que impulsan un cambio cultural profundo. En ese marco, la campaña "Buen Trato en Movimiento" invita a que el respeto, la empatía y la colaboración sean la base de nuestras relaciones, ya sea como padres, madres, personas cuidadoras, docentes o instituciones, reconociendo siempre el impacto que generamos en la vida de la niñez y la adolescencia. Son gestos cotidianos que cada uno de nosotros puede adoptar y multiplicar en los distintos espacios donde participa -familias, barrios, escuelas o lugares de trabajo- contribuyendo así a entornos más seguros, inclusivos y respetuosos para todos los niños, niñas y adolescentes.
Este es un compromiso interinstitucional. Por ello, a través del Fondo de Fortalecimiento de Organizaciones de Interés Público (FFOIP), del Ministerio Secretaría General de Gobierno, se incorporó una línea de proyectos que se materializa en la adjudicación de fondos a iniciativas y proyectos que cuenten con la participación de niños, niñas y adolescentes en su elaboración, desarrollo y ejecución. En su edición de 2025, el Gobierno ha tomado una decisión histórica: de un total de $1.448 millones destinados a fortalecer a las organizaciones sociales, el financiamiento para proyectos que trabajan con niños, niñas y adolescentes aumentó significativamente, alcanzando los $354 millones. Este significativo aumento presupuestario permite que el Estado se asocie directamente con las comunidades organizadas, fomentando así la participación activa e incidente de la niñez en la construcción de su propio futuro.
Todas estas acciones, son parte del compromiso del Gobierno por relevar a la infancia y otorgarle un rol protagónico en las políticas públicas. Porque creemos que el verdadero patrimonio no se guarda en museos, se construye cada día en el respeto, la empatía y el cuidado que dedicamos a nuestros niños, niñas y adolescentes. Invertir en ellos hoy, es construir esa sociedad justa y segura en la que soñamos vivir en el futuro.
Desde Facebook:
Guía de uso: Este es un espacio de libertad y por ello te pedimos aprovecharlo, para que tu opinión forme parte del debate público que día a día se da en la red. Esperamos que tus comentarios se den en un ánimo de sana convivencia y respeto, y nos reservamos el derecho de eliminar el contenido que consideremos no apropiado