La Dirección General de Aguas del MOP, como organismo rector de las aguas en el país, se trazó cuatro ejes estratégicos para el período 2022-2026: seguridad hídrica, gobernanza del agua, modernización de los procesos y avanzar en transformación digital. A lo largo de la historia, hemos realizado diversas hazañas acordes a las necesidades y a los tiempos. En los lugares más recónditos de nuestro país podemos encontrar una estación de monitoreo que fuera levantada después de largas caminatas en condiciones muy adversas, trayectos a caballo y con materiales al hombro. Hoy, la hazaña es tecnológica.
Esto último es una necesidad y una obligación para dar mayor certeza, seguridad y rapidez en la entrega de servicios a la ciudadanía, junto con una mayor transparencia de los procesos y actuaciones del Servicio en su relación con los ciudadanos y en concordancia con la ley de transformación digital del Estado.
Nuestro legado es una estrategia digital, una hoja de ruta al 2027 que empezamos a implementar en 2023 porque teníamos un diagnóstico claro: sistemas fragmentados, softwares obsoletos, baja interoperabilidad, complejidad para consultas internas y externas y un sistema monolítico que complejizaba las interacciones.
A lo anterior, debemos sumar la implementación de la reforma al Código de Aguas de 2022, que nos generó nuevos desafíos institucionales. Por ejemplo, el arrollador incremento para registrar los derechos de aprovechamiento de aguas en el Catastro Público de Aguas, ya que de 6 mil solicitudes anuales llegamos a 60 mil en 2023. La tecnología nos ofrece herramientas, permite innovar y buscar soluciones. Es así como el 2024 con nuevos desarrollos tecnológicos pudimos generar 30.276 certificados, convirtiéndose en la gestión más alta alcanzada por el Servicio, ya que representa un 292% por sobre lo alcanzado en 2023.
La DGA es una institución que genera información, a la fecha tiene 68 millones de datos del Sistema de Monitoreo de Extracciones Efectivas, equivalentes a 6.697 informantes. Además, está entre los 5 servicios públicos con más demanda de información por Ley de Transparencia.
Actualmente, nos encontramos en un proceso de transición para contar con un nuevo modelo customizado, modernizando las plataformas tecnológicas y estableciendo las bases necesarias para desarrollar una nueva infraestructura. Esto, facilitará la incorporación de tecnologías emergentes como data analítica, data lake, big data o inteligencia artificial con el objetivo de cumplir de manera eficiente con las demandas y requerimientos de la ciudadanía.
Este camino permite avanzar de forma paralela para facilitar el acceso de los usuarios a nuestros servicios, contamos con once trámites digitales para los cuales se requiere contar con clave única y este año incorporaremos traslado de ejercicio del derecho y cambio de punto de captación.
Desarrollamos un aplicativo para facilitar las denuncias de la comunidad por infracciones al Código de Aguas, la que permitirá georreferenciar la infracción y así ser más eficientes, puesto que, además, la plataforma automáticamente va solicitando la información mínima requerida y facilita su seguimiento. A nosotros nos permitirá llevar una gestión más rápida y precisa de los expedientes de fiscalización, medir la gestión en cualquier momento y contar con toda la documentación digitalizada de los expedientes a nivel nacional. Anteriormente, la denuncia también se podía hacer por el sitio web DGA, pero había que descargar el formulario, llenarlo e ingresarlo a la plataforma como un documento.
En lo que respecta a la transmisión de los datos de las aguas efectivamente extraídas por los titulares de derechos de aprovechamiento de aguas subterráneas y superficiales, a contar de agosto deberán hacerlo con un nuevo formato de envío de datos y uso de aplicación web para el Sistema de Monitoreo de Extracciones Efectivas, ya que desde enero de este año se puso en marcha una nueva interfaz de programación de aplicaciones desarrollada con tecnologías actuales, modificando el método de transmisión anterior y dando tiempo a los titulares de adaptarse al cambio.
Asimismo, tenemos un nuevo sitio web dga.mop.gob.cl más amigable e intuitivo para la ciudadanía, con biblioteca e información de libre acceso y descarga. En los tiempos que corren hoy en día, cuando todo es para ayer, la tecnología es un medio para seguir avanzando hacia la seguridad hídrica.
Desde Facebook:
Guía de uso: Este es un espacio de libertad y por ello te pedimos aprovecharlo, para que tu opinión forme parte del debate público que día a día se da en la red. Esperamos que tus comentarios se den en un ánimo de sana convivencia y respeto, y nos reservamos el derecho de eliminar el contenido que consideremos no apropiado