La comunicación política en un año electoral

La comunicación política en Chile ha entrado en una nueva fase, marcada por la inminente cercanía de las primarias presidenciales. Aunque no todos los candidatos están compitiendo en esta instancia, las intenciones y estrategias de varios de ellos... Sigue leyendo →

Consolidación democrática o regresión autoritaria

Son diversos los desafíos que se presentan en la marcha del país. La probidad y la lucha contra la corrupción es uno de ellos. Hace unos días fue la penosa constatación de 25 mil funcionarios públicos que obtienen licencias médicas fraudulentas y... Sigue leyendo →

Unirse para convencer a la mayoría

La derecha está segura de ganar, pero dividida ¿Qué tan ordenados están los conglomerados que se disputan el poder? Importa por ser el indicador más relevante que disponemos para saber cuál será su desempeño en el futuro inmediato. Define el... Sigue leyendo →

Hechos, no promesas

Este 1 de junio, el Presidente Gabriel Boric entregará su cuarta Cuenta Pública. Más que un balance, será la confirmación de que el país que recibimos en 2022 es distinto al que estamos construyendo. Un Chile más cohesionado, más seguro y con... Sigue leyendo →

Cuando no basta con advertir: ultraderecha, deseo e identificación

El reciente resultado electoral en la ciudad de Buenos Aires, donde el partido de Javier Milei duplicó en votos a la lista encabezada por Mauricio Macri -referente de la derecha tradicional argentina-, vuelve a mostrar los límites de una práctica... Sigue leyendo →

Similitud del conflicto palestino-israelí con el conflicto mapuche-Estado chileno

Ambos conflictos parecen interminables y es porque las condiciones finales que se buscan son contradictorias o inaceptables para ambos grupos. ¿Qué buscan los radicales en el conflicto palestino-israelí? Hamas quiere la expulsión de Palestina de... Sigue leyendo →

La derecha levanta la vieja receta del opresor

Los grupos hegemónicos -controladores de activos, empresas y bancos- desde hace décadas han propiciado que los gobiernos deben garantizar los equilibrios macroeconómicos básicos y evitar el empobrecimiento extremo de la población, mientras la tasa... Sigue leyendo →

Frontera norte: el paciente cero del crimen organizado

No es exagerado afirmar que la frontera norte es el paciente cero del crimen organizado en Chile. Es aquel lugar donde esta verdadera enfermedad se inicia y se propaga por todo el territorio. Y es que resulta innegable desconocer que aquella zona... Sigue leyendo →

Siete años del Mayo Feminista: desafíos y reflexiones pendientes

Coescrita con Rosario Olivares Saavedra, profesora de Filosofía y doctora en Estudios Americanos Para el movimiento feminista, al igual que para todos los movimientos sociales, existen hitos que marcan momentos de inflexión y avance en sus... Sigue leyendo →

RUF: la ley del gatillo con certificado de derechos humanos

En el Chile del Bicentenario neoliberal ya no basta con reprimir: hay que legislar la represión, dotarla de lenguaje técnico, ropaje jurídico y hasta una pátina de derechos humanos. El proyecto de ley que establece las llamadas Reglas del Uso de... Sigue leyendo →
Vea más en las siguientes páginas: 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50