Chile 2050: la inteligencia que nace de lo colectivo

Coescrita con Emilio Rodríguez, vicepresidente ejecutivo del Consejo de Rectoras y Rectores de la UniversidadesChilenas (CRUCh) y presidente de Proyecta Chile 2050 Este 16 de octubre no será un día más en la coyuntura política chilena. Será el... Sigue leyendo →

Pago de escolaridad en Cancillería y el doble estándar

Una profunda injusticia ha venido causando el retraso acumulado, desde marzo de este año, de la asignación de recursos financieros para el pago del derecho de escolaridad de los hijos de los funcionarios y funcionarias destinados en el exterior,... Sigue leyendo →

Trilogía de la República

"La patria no es el suelo que pisamos, sino la comunidad de derecho y de deber que nos une", Cicerón Dedicado a los servidores de la República: A los que enseñan sin cámaras, curan sin descanso, custodian sin gloria y creen -contra toda desidia y... Sigue leyendo →

Graníticos, irreductibles, parásitos y consignas

Graníticos. Expresión poco frecuente pero que en el círculo íntimo de los republicanos se repite con convicción, casi como quien reza un rosario. De alguna manera repetirla los enlaza como los herederos legítimos en política de Jaime Guzmán, quien... Sigue leyendo →

El proyecto-país

Una de las mayores debilidades de las fuerzas políticas autoritarias y populistas es la vaguedad de su proyecto político para Chile o la opacidad que rodea a sus propuestas más rimbombantes. Así ocurre, por ejemplo, con la reducción de 6.000... Sigue leyendo →

Cuando el debate político se pelea con fantasmas

En Chile tenemos la mala costumbre de debatir contra fantasmas (o tal vez debiéramos decir la costumbre de leer poquito). La reciente polémica desatada por la Medida 86 del programa de Jeannette Jara, donde propone avanzar hacia un "ingreso... Sigue leyendo →

La Moneda contradice a Carabineros

Hace años que Chile tiene una deuda pendiente: la incapacidad del Estado para aumentar el número de carabineros en nuestras calles. Por eso, fue alentador ver a la institución anunciando, hace poco menos de un mes, que estaban trabajando en un... Sigue leyendo →

A propósito de Las Condes, con una Contraloría fortalecida se puede reducir la corrupción

A pesar de que fue muy vergonzosa la decisión del pleno de la Corte Suprema en orden a mantener a Antonio Ulloa, a pesar de su conocido prontuario, como juez de la Corte de Apelaciones de Santiago, tenemos el deber de reconocer como un hecho muy... Sigue leyendo →

Ganar en primera vuelta

Radomiro Tomic, el 4 de septiembre de 1973 en el diario Color de Concepción, una semana antes del golpe militar que derrocó al gobierno de la Unidad Popular, publicó una columna de opinión, que tituló "¿A qué obligan las "rectificaciones"?". Se... Sigue leyendo →

¿Es la ética condición sine qua non para el/la próximo/a Presidente de Chile?

La ética es un pilar esencial en la política, y debería ser un principio ineludible en la próxima elección presidencial en Chile. Sin embargo, el actual camino hacia La Moneda demuestra que este valor no siempre es un requisito para quienes... Sigue leyendo →
Vea más en las siguientes páginas: 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50