Procesando el proceso constituyente

No hay plazo que no se cumpla. Se pone término al trabajo de las comisiones y del pleno de la Convención Constitucional en cuanto a elaboración de normas se refiere. En vilo nos tuvo el órgano constitucional hasta último momento, para conocer la... Sigue leyendo →

Una vez más, la hora ciudadana

No hay plazo que no se cumpla... Se acabó el tiempo de la Convención, que terminó de votar las propuestas de contenidos de las comisiones temáticas, y ahora comienza nuevamente el tiempo de las definiciones ciudadanas. La decisión final, como... Sigue leyendo →

Eliminar el problema no es lo mismo que solucionarlo

En un matinal de la televisión chilena, en el que se debatía la reforma previsional, una periodista refiriéndose al problema de las bajas pensiones se despachó una solución de antología. Lo que ocurre, indicó la profesional, es que las personas... Sigue leyendo →

El karma

Una forma de definir el concepto de karma sería utilizando el viejo adagio sobre la precaución que hay que tener al momento de escupir al cielo, ya que éste puede caer sobre tu cara. Ese peso kármico hoy cae sobre los cabecillas de este gobierno,... Sigue leyendo →

Carta al Presidente Boric

Sr. Gabriel Boric FontPresidente de la República De mi mayor consideración: El pasado 26 de abril un importante liceo de Iquique hace una denuncia de amenazas contra la vida y la integridad de su directora y algunos profesores; el Ministerio... Sigue leyendo →

Tres claves para mejorar la valoración de la Convención

El cuarto capítulo del estudio "Cómo vemos el proceso constituyente: miradas a un proceso histórico", de Espacio Público e Ipsos, entrega datos en la misma línea en que otras encuestas de opinión pública han testeado las percepciones sobre el... Sigue leyendo →

CAE: debe repararse a todas las personas

Coescrita con Emilia Schneider, diputada por el Distrito 10 El abuso que significan los créditos educacionales, especialmente el CAE por sus condiciones y masividad, es incuestionable. Tanto así, que las desventajas a las que se enfrentan sus... Sigue leyendo →

El dilema constitucional

Voces auto definidas como progresistas hablan de rechazar la nueva Constitución; algunas ya en la derecha, otras más cuidadosas, pero muy retardatarias, la califican de "engendro", sin medir el alcance de sus dichos que significarían la victoria... Sigue leyendo →

¿Necesitamos una Ley de Seguridad Privada?

En ningún tiempo ha sido posible separar el concepto genérico de seguridad con el de desarrollo, debido a que, si entendemos seguridad como la ausencia de amenazas y riesgos, podemos concluir entonces que el desarrollo, tanto individual como... Sigue leyendo →

Una tarea cuesta arriba

A estas alturas es innegable el fantasma del rechazo. Incluso el Gobierno, algo a regañadientes, se ha mostrado genuinamente preocupado por la posibilidad de que el camino constitucional que hemos recorrido no llegue a buen término. Con esto no... Sigue leyendo →
Vea más en las siguientes páginas: 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50