Basta de impunidad

Los chilenos y chilenas hemos sido notificados públicamente por un grupo terrorista que seguiremos sufriendo atentados y ataques armados en el sur de nuestro país. La CAM ha reclamado públicamente la autoría de delitos gravísimos que tienen penas... Sigue leyendo →

De la democracia fatigada a la solidaria: consensos vinculantes desde el territorio

Manuel Alcántara Sáez, reputado politólogo español especializado en el proceso político latinoamericano, en lúcida Clase Magistral dictada en el XI Congreso de la Asociación Latinoamericana de Ciencia Política y la Asociación Chilena de Ciencia... Sigue leyendo →

¿Aprobar o Rechazar? Notas para indecisos/as y los/las que no participan

Comencemos diciendo que, con algunas excepciones, la participación electoral en Chile bordea el 45%, por lo que sin dudas quienes decidirán los destinos del Chile que viene -según aprueben o rechacen una nueva Constitución- serán quienes no... Sigue leyendo →

Soy DC, votaré Apruebo

Estoy convencido de que ninguno de nosotros decidirá su voto por estar de acuerdo o entender en su complejidad la totalidad de los 388 artículos que la propuesta constitucional contiene y que, más bien, dicho texto dibuja un escenario que... Sigue leyendo →

Somos hijos de nuestra historia

Se instaló el debate, fuese por presión mediática o no, sobre las reformas que habría que incorporar al texto de la nueva Constitución una vez realizado el plebiscito convocado para el 4 de septiembre. Sin embargo, resulta curioso que activistas... Sigue leyendo →

Un gobierno jugando al límite

El Apruebo puede ganar o perder la elección, el resultado es aún incierto. Pero a estas alturas hay ya una certeza instalada: para ganar necesita del votante hoy indeciso. Si de algo ha pecado la izquierda gobernante es de hablarle en exceso a su... Sigue leyendo →

El Gobierno descuida sus tareas

El artículo 32 de la Constitución Política de Chile señala que es atribución del Presidente de la República "concurrir a la formación de las leyes con arreglo a la Constitución, sancionarlas y promulgarlas". Sin embargo, en las últimas semanas... Sigue leyendo →

Carta abierta a Ricardo Lagos: "El que se explica, se complica"

Conozco bastante y reconozco plenamente al ex-Presidente de la República don Ricardo Lagos Escobar. Es más, conservo una gratitud diplomática / personal / profesional hacia él, la cual no es ni puede ser inhibitoria para expresar mis puntos de... Sigue leyendo →

Necesitamos un nuevo modelo social, político y económico, por eso esta nueva Constitución

En cualquiera de los resultados que se produjeran el 4 de setiembre próximo -se aprueba o rechaza el texto constitucional propuesto, no hay otra posibilidad- nada impide que, aprobándose, éste se pueda modificar. Lo mismo ocurriría con la... Sigue leyendo →

Avances para el mundo del trabajo en la nueva Constitución

La discusión en las últimas semanas respecto de la nueva Constitución ha estado concentrada y absorbida por los protagonistas de los últimos 42 años, período en que la dictadura instaló un modelo neoliberal cuyo objetivo era generar... Sigue leyendo →
Vea más en las siguientes páginas: 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50