Circos, mamarrachos y una Constitución "bien" escrita
En los medios de comunicación y redes sociales surge repetidamente, en quienes rechazan desde ya la nueva Constitución, palabras tipo "circo", "mamarracho" y otras para denostar, no solo el resultado de un primer texto, que está en revisión, sino...
Sigue leyendo →
Decir la verdad no es polarizar
En la coyuntura política, y en el actual debate constitucional, la derecha política, parte de la Democracia Cristiana, sectores del socialismo democrático, los Amarillos por Chile y en general los grupos que se han definido por el rechazo a una...
Sigue leyendo →
Nueva Constitución y democracia participativa en Chile
Revisando tanto el trabajo realizado por la Convención Constitucional como el borrador presentado con todas las normas aprobadas(1), se hace imposible no preguntarse sobre qué tan participativo o no ha sido este proceso constituyente, el cual...
Sigue leyendo →
El camino del mensaje presidencial
El 1 de junio fue la primera Cuenta Pública del Presidente Gabriel Boric ante el Congreso Pleno, en la ciudad de Valparaíso. Como es natural el interés nacional estuvo dirigido a sus páginas y párrafos más relevantes. El ancho arco de las fuerzas...
Sigue leyendo →
No es poco, pero tampoco es mucho
Empieza la campaña constituyente en las redes sociales, descalificaciones porque sí o porque no, fakes van y vienen, campañas del terror a diestra y siniestra. Nadie sabe para quién trabaja. Pero a mí no me extraña... la política ahora es así,...
Sigue leyendo →
Normalizar para transformar: los desafíos del Presidente
El Presidente Gabriel Boric rindió una cuenta pública que nos da luces sobre los tiempos que vienen. Transformación y cambio son referencias permanentes dentro de la interpretación que como coalición hacemos del momento político, sin embargo, ¿en...
Sigue leyendo →
La primera cuenta: regresiva
Ayer martes el Presidente Boric rindió en Valparaíso, frente al Congreso y frente al país, la primera cuenta pública de su mandato. Aunque, en cuanto a materia educacional se refiere el menos, poco hubo de "cuenta". Continuación de campaña...
Sigue leyendo →
El desafío de la autonomía indígena
Luego de leer el borrador de la nueva Constitución, preocupa la redacción deficiente y tautológica del concepto de autonomía indígena. La técnica pueril y carente de precisión deja un amplio margen para múltiples interpretaciones, incluso aquellas...
Sigue leyendo →
La verdad y la justicia son esenciales
La causa de la verdad y la justicia nació el mismo 11 de septiembre de 1973, al fragor de la resistencia antifascista y en defensa del régimen democrático que era derribado, desde el Comité Pro Paz impulsado por el cardenal Silva Henríquez, creado...
Sigue leyendo →
Ruralidad en la nueva Constitución: un paso adelante
Desde noviembre de 2020 a febrero 2022 desarrollamos mensualmente entrevistas a personas que habitan la ruralidad de Chile, en todas sus regiones, preguntándoles qué temas debía abordar el proceso constituyente para que su territorio se sintiera...
Sigue leyendo →