El inmovilismo frente a la urgencia

La oposición ha escogido como una de sus estrategias principales el negarse a legislar. Tienen al frente un gobierno sin mayoría parlamentaria y un escenario favorable a las posiciones más críticas del Ejecutivo, pero escogen -simplemente- el... Sigue leyendo →

Huachipato y la crisis del capitalismo democrático

El cierre de la siderúrgica Huachipato no se puede analizar desde una perspectiva puramente local. Por supuesto, sus efectos dramáticos, medidos en desempleo, abandono, pobreza y desarraigo se deben observar y enfrentar desde ese territorio. Pero... Sigue leyendo →

¿Seguridad pública sólo urbana? Consideraciones desde la ruralidad

Coescrita con Braulio Tejos Lastra, geógrafo, académico de la Escuela de Ciencia Política y Gestión Pública UAHC. La seguridad pública es ineludible en cualquier debate político, ciudadano y del cotidiano de los días en Chile y parte importante de... Sigue leyendo →

Del clientelismo a la inclusión: Desafío urgente para la política local

Se acercan las elecciones de gobernadores, consejeros regionales, alcaldes y concejales, y como es habitual, las discusiones políticas que predominan en esta instancia omiten un tema crucial: La inclusión de las personas en situación de... Sigue leyendo →

La megalomanía y la regresión autoritaria

El Presidente Boric y los mandatarios democráticos respetuosos de la soberanía popular se distinguen y diferencian en América Latina y otros continentes por el respeto a la voluntad ciudadana, como a la institucionalidad en que ésta se ejerce. El... Sigue leyendo →

Marcela Cubillos y su impostura democrática frente a Venezuela

A propósito de lo que está ocurriendo en Venezuela en estos momentos, luego de que la dictadura de Nicolás Maduro sumó un nuevo episodio de escándalo internacional, en medio de una elección presidencial llena de irregularidades y sin ningún tipo... Sigue leyendo →

El caso Venezuela o la política de la doble moral

Sin ser ingenuo, debo reconocer que la política real tiene algo de hipocresía, que algunos llaman diplomacia o pragmatismo, conceptos tan necesarios para gobernar con cierto orden y éxito. A todos nos pasó alguna vez lo de tener que votar por un... Sigue leyendo →

¿Dónde construir la cárcel?: En Lo Barnechea, pues

Mucho se ha discutido acerca del lugar en que se podría construir una cárcel "de alta seguridad", donde poder recluir, especialmente, a delincuentes provenientes del crimen organizado. Ante el anuncio de que ella sería construida en la comuna de... Sigue leyendo →

Un frente transversal infecundo

Una serie de hechos de extrema violencia, con resultado de muerte y heridos de gravedad y una enorme alarma pública, configuraron una situación de gran gravedad social y política para el gobierno del Presidente Boric. Ante ello, el jefe de Estado... Sigue leyendo →

Más confianza y control: ENIP presenta avances y plataforma de seguimiento

La Estrategia Nacional de Integridad Pública (ENIP), lanzada en diciembre del año pasado por el Presidente Gabriel Boric, ya se encuentra en etapa de implementación. Adoptar un enfoque estratégico y sostenible en el combate contra la corrupción es... Sigue leyendo →
Vea más en las siguientes páginas: 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50