Partido Comunista de Chile: entre odios y amores viscerales
Con sus 100 años de existencia -nace en 1922-, lo primero es destaca la larga trayectoria institucional del Partido Comunista, siendo miembro de coaliciones de izquierda que alcanzaron la Presidencia de la República: el Frente Popular (1936-1941),...
Sigue leyendo →
Previa de un despojo constituyente
El poder soberano radica en el pueblo, y ad portas de un plebiscito constitucional, es el momento crucial para analizar la legitimidad de origen que tiene este borrador de texto constitucional y revisar las condiciones y mecanismos de distribución...
Sigue leyendo →
Héctor Llaitul y sus implicancias
La detención de Héctor Llaitul ha generado variadas reacciones, desde diversos sectores de la sociedad. Algunos señalan que en su calidad de imputado tendrá derecho a un debido proceso y a una defensa legal con pleno respeto de sus derechos...
Sigue leyendo →
Salud mental y nueva Constitución
¿Es posible establecer algunas implicancias entre la nueva Constitución y la salud mental? La noción de salud mental es controversial por su orientación hacia dinámicas adaptativas y normalizantes, o incluso al servicio de intereses comerciales,...
Sigue leyendo →
Mantener el buque a flote
Son tiempos frágiles. El mundo, y particularmente Chile, se encuentra tan tenso como una cuerda de violín. Parece que todo va a explotar en cualquier momento y la lucha hoy es mantenerse en pie. La gente parece no verlo, pues los medios de...
Sigue leyendo →
El gran desafío
El próximo domingo llega la hora de votar, unos 10 millones de compatriotas decidirán cuál es la opción mayoritaria, si el Apruebo o el Rechazo, definiendo así el nuevo periodo histórico de la época republicana de la nación chilena. Una cuestión...
Sigue leyendo →
El sentido de la esperanza o Aprobar para seguir soñando
Desde hace dos años, Chile vive el bello y difícil proceso de redacción y aprobación de una nueva Constitución. Hoy estamos viviendo la fiesta de la democracia, la que tendrá su concreción el 4 de septiembre de 2022, cuando todos/as estamos...
Sigue leyendo →
Bienaventuradas sean las matemáticas
Se habla mucho de lo que va a pasar si el 4 de septiembre gana la opción Rechazo, escenario que no deseo pero que se nos ha instalado o mejor dicho lo han instalado, quién más que los medios de comunicación. En la discusión pública se da por...
Sigue leyendo →
Nueva Constitución y profundización del proceso de descentralización
Coescrita con Maite Descouvieres Vargas, concejala de Ñuñoa El texto de la nueva Constitución propone una relación distinta entre las diversas estructuras territoriales del Estado, posibilitando lo que se denomina "gobernanza multinivel". En este...
Sigue leyendo →
Las imágenes del plebiscito
El plebiscito en ciernes ha sido, nuevamente, motivo de comparación entre dos formas de entender el país y, de manera secundaria, entre dos visiones y estéticas contrapuestas. Aunque en el fondo hablamos de una estética enfrentando a un rival...
Sigue leyendo →