Así no se recupera la DC
Durante las últimas semanas, luego del asesinato de la sargento Olivares, se ha producido una vorágine de declaraciones, luego traducidas en una tramitación "express" de un conjunto de proyectos de ley que tenderían a "hacer más eficiente" la...
Sigue leyendo →
La memoria histórica es perenne
La muerte de la suboficial mayor de Carabineros Rita Olivares trajo mucho dolor a su familia, a la comuna de Quilpué y a su institución. En rigor, todo Chile lamento su trágico deceso en acto de servicio frente a delincuentes incontrolables. El...
Sigue leyendo →
Del octubrismo al bukelismo
Chile parece estar pasando de la desarreglada licencia octubrista a un incipiente bukelismo, donde se presume el orden se debe orden se establece sin mediar otra cosa que la fuerza. Pero ni con octubrismo ni bukelismo se construye una verdadera...
Sigue leyendo →
Cuando los árboles no dejan ver el bosque: El desafío contra el populismo penal
Nadie nunca puede ser indiferente ante el asesinato de un policía, civil o uniformado, en el marco del ejercicio de sus funciones contra la delincuencia en nuestro país. Y las muertes de dos carabineros en las últimas semanas a manos de...
Sigue leyendo →
El cara y sello del Frente Amplio y Carabineros
Frente a la crisis de seguridad que vive el país, lo que hoy más se escucha es la necesidad de dar apoyo a Carabineros por parte del Gobierno y toda la sociedad. Sin lugar a dudas es un paso urgente y necesario. Pero para lograr este apoyo se...
Sigue leyendo →
La farsa de la democracia representativa en Chile
La casta política chilena, que en cada elección se autorreproduce y mantiene su poder sobre los recursos del Estado, vanagloriándose de nuestra "democracia representativa" y pregonando lo que llaman "espíritu republicano", en la práctica no es más...
Sigue leyendo →
Nueva Constitución y el sentido de la participación
No es tan sencillo reflexionar sobre el verdadero sentido de la participación ciudadana en el proceso constituyente. De momento, parece reinar una visión más bien reducida del fenómeno, que suele agotarlo en una interacción unidireccional y que se...
Sigue leyendo →
El largo proceso del desencanto
En democracia, los avances económicos habidos en Chile no tienen como correlato los correspondientes avances sociales que generen un ambiente constructivo y de optimismo frente a los desafíos que enfrenta el país. Por el contrario, el desencanto y...
Sigue leyendo →
Qué viene después de Boric
El freno de mano que la ciudadanía le puso a los afanes refundacionales del octubrismo, que el gobierno de Gabriel Boric buscaba institucionalizar, han hecho que la coalición gobernante tenga que recular respecto a sus planes iniciales y su propia...
Sigue leyendo →
La forma del centro
Durante mucho tiempo se sostuvo que el "centro político" no existía, que era una especie de mito o, en el mejor de los casos, era algo difuso y amorfo en términos electorales concretos. Si bien esta afirmación podría ser cierta, el análisis falla...
Sigue leyendo →