Tesis acerca del partido revolucionario del pueblo trabajador en el siglo XXI

La época que vivimos El desvanecimiento en el aire del socialismo real europeo a fines del siglo XX obliga a redefinir lo que se entendió por un partido revolucionario del pueblo trabajador, tras la Revolución Rusa de 1917. La "caída de los muros"... Sigue leyendo →

El capitalismo salvaje en el reino de Chile

En las lejanas comarcas del reino de Chile pocas historias reflejan con tanta crudeza los excesos del capitalismo salvaje como el caso del señor Sapre. Este relato se asemeja a un cuento de niños donde el ladrón, en lugar de ser apresado, termina... Sigue leyendo →

Seguridad y economía

Cuando asumen, los gobiernos se suelen plantear múltiples desafíos en las distintas áreas de gestión del Estado que impactan directamente en la vida de los ciudadanos. Hay sectores que son claves como la salud, educación y empleo, ya que son... Sigue leyendo →

Examen a la realidad social del 2024

Para el Hogar de Cristo, 2024 ha sido un año relevante. Cumplimos 80 años, y entre celebraciones y recopilación de historias y momentos, evidenciamos que en materia de protección y desarrollo de garantías sociales ciertamente hemos mejorado. La... Sigue leyendo →

La reacción doctrinaria neoconservadora al Estado y al Estado de Bienestar

Coescrita con Esteban Vergara, secretario ejecutivo del Foro de Altos Estudios Sociales Valparaíso La reacción neoconservadora al Estado y al estado de bienestar debe enmarcarse en una perspectiva de larga duración y alcance global, relacionada... Sigue leyendo →

Nuevos gobernadores y el futuro del proceso de descentralización

Imagínese que vive en una casa que necesita ser remodelada por el crecimiento de su familia. Pese a que varios expertos le sugieren no comenzar arreglando sus dos baños a la vez, decide hacerlo igualmente. "Así me presiono a terminar rápido con... Sigue leyendo →

Que avancen los intereses de las mayorías

Las isapre han comenzado a pagar la deuda generada por los cobros ilegales que realizaron durante años. La fórmula de devolución ha generado molestia transversal, principalmente porque se proponen pagos de pequeñas cuotas que se extienden hasta... Sigue leyendo →

El dilema de los presidenciables

Ningún atleta aguanta una carrera corriendo a máxima velocidad sin dosificar energía, menos si no ha tenido el entrenamiento necesario para hacerlo. Al parecer, éste es el error en el caen muchos candidatos que aspiran llegar a La Moneda y dirigir... Sigue leyendo →

Un supraministerio de infraestructura

Existe una tendencia continua en Chile para responder a la complejidad social incrementando el tamaño del Estado. Ello mediante la formación (justificada) de nuevas instituciones que con leyes, reglamentos y recursos abordan parsimoniosamente los... Sigue leyendo →

Las cosas por sabidas se callan…

Se lo escuché a Clodomiro Almeyda muchas veces... "las cosas por sabidas se callan y por calladas se olvidan...", por lo demás así lo promueve abiertamente el negacionismo en materia de derechos humanos. Lo más deseado por la derecha es el olvido... Sigue leyendo →
Vea más en las siguientes páginas: 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50