Hagamos a Chile grande nuevamente
En las últimas semanas, y a raíz de los recientes hechos del acontecer nacional, hemos observado cómo nuevamente la clase política ha podido olvidar los principios y los valores con sorprendente facilidad, en aras de objetivos personales y...
Sigue leyendo →
El horror de hace 80 años aún estremece
Hace 80 años, luego de liberar su territorio, el Ejército soviético se dirigió a través de Polonia hacia Berlín, centro de mando del núcleo del poder expansionista y terrorista encabezado por Hitler, en su avance liberó Auschwitz, en Alta Silesia,...
Sigue leyendo →
¿Qué aprendimos del estudio comparado de las propuestas constitucionales?
Como ya se anticipó, el fracaso de los dos procesos constitucionales encuentra su origen en la indebida apropiación del cambio constitucional para imponer una doctrina maximalista sobre el orden político económico y social. Los sectores de extrema...
Sigue leyendo →
Reflujos y autocriticas pendientes
En el discurso político progresista, se ha vuelto común recurrir al término "reflujo" para explicar los retrocesos que enfrenta la izquierda en distintos contextos nacionales e internacionales. El auge de figuras como Donald Trump, Javier Milei o...
Sigue leyendo →
Ese fascismo de izquierda
Una de las mayores fake news del siglo XX fue aquella que intentó mostrar al comunismo como algo menos totalitario y criminal que el nazismo, aun cuando ambos constituyeron totalitarismo y contemplaban el exterminio de personas como método de...
Sigue leyendo →
Casa de Allende: ¿Cómo resolverá el Tribunal Constitucional?
Este jueves 23 de enero el Tribunal Constitucional (TC) analizará las solicitudes de destitución de la senadora socialista Isabel Allende, a raíz del caso por la venta al Estado de la casa de su padre, el expresidente Salvador Allende. A pesar de...
Sigue leyendo →
Eduardo Frei Montalva: El líder
Hace 43 años falleció el expresidente Eduardo Frei Montalva, el de la Revolución en Libertad (1964-1970). Un demócrata cristiano que durante su mandato transformó la injusta sociedad que se vivía. Donde la mitad de la población era analfabeta,...
Sigue leyendo →
Sáquenme de aquí
Eduardo Frei Montalva, poco antes de morir, escribió con mano débil y temblorosa su último mensaje manuscrito. En rigor escribió: "sáquenme de aquí inmediatamente". Es decir, nuestro camarada Frei Montalva tuvo conciencia, escuchó, supo, observó y...
Sigue leyendo →
La moral empresarial y la reforma de pensiones
En los últimos días, mientras se discute el acuerdo previsional en el Senado, dirigentes empresariales señalan que les genera preocupación las consecuencias que podría traer el costo de 7% adicional de imposiciones a pagar por el empleador, porque...
Sigue leyendo →
La torpe inconsecuencia del auto descrédito
Se ha hecho hábito que personas vinculadas al ejercicio de la acción política, sea en el presente o en el pasado, en el ámbito parlamentario o alta administración del Estado, a la derecha, izquierda o al "centro" del escenario político, para ganar...
Sigue leyendo →