Programas de gobierno: el todo o nada

En torno al 40% de cumplimiento de su programa gobierno es lo que tenía el Presidente Boric al inicio de este 2025: su último año en La Moneda. Número que es difícil de hacer crecer sustancialmente, considerando que la época de campañas comenzó.... Sigue leyendo →

La política: entre lo real y lo posible

Esta es una disyuntiva de siempre de la política y a veces muy olvidada, pero que al parecer, hoy tiene una gran importancia para el futuro de Chile. Lo real representa las condiciones objetivas del momento, contexto económico, social, cultural e... Sigue leyendo →

Las deserciones

La opción de un gobierno de ultraderecha ha generado deserciones en la derecha tradicional, no importa que su propósito sea deshacer conquistas sociales que, trabajosamente, se han alcanzado desde el término de la dictadura, así como limitar las... Sigue leyendo →

Pinochet: gato de campo, corrupción y secreto bancario

La figura de Augusto Pinochet sigue siendo un tema incómodo para la derecha chilena. Mientras algunos intentan justificar o minimizar los crímenes de la dictadura, otros prefieren ignorar un aspecto igualmente oscuro de su régimen: la corrupción... Sigue leyendo →

Chile, entre el inmediatismo electoral y el desafío de pensar el futuro

Chile se enfrenta a un momento de inflexión. La proximidad de nuevas elecciones presidenciales no sólo abre el debate sobre candidatos y programas, sino que obliga al país a confrontar sus problemas estructurales más profundos. Los candidatos de... Sigue leyendo →

Denunciar la corrupción desde adentro: cuando un funcionario ruge, los traidores tiemblan

La corrupción duele más cuando la practican los empleados públicos, esos mismos que, en vez de velar por el bien común ocupan sus puestos de trabajo -financiados con el esfuerzo de los contribuyentes- para abusar de sus funciones en beneficio... Sigue leyendo →

Tres incertidumbres hacen una incógnita

No sabemos quién va a ganar ni cómo va a gobernar. En Chile, en las últimas cuatro oportunidades, los votantes han sufragado en contra de la continuidad del gobierno de turno. Los que están en el poder cansan pronto a la mayoría, pero no es cosa... Sigue leyendo →

El desamparo de la sociedad civil y la ofensiva contra un futuro esplendor

Las organizaciones de la sociedad civil somos y hemos sido protagonistas esenciales en la historia de la conquista, el reconocimiento y la defensa de los derechos humanos. Desde el corazón mismo de los territorios, en contacto directo con las... Sigue leyendo →

Ventanilla Única Social: cuando el Estado se organiza para facilitar la vida

Coescrita con Paula Poblete Maureira, subsecretaria de Evaluación Social Fernanda es una de las millones de personas que ha usado la Ventanilla Única Social. Vive en San Joaquín, tiene tres hijos y es cuidadora 24/7 de uno de ellos, que es... Sigue leyendo →

Eficacia decisoria: más allá de los números

La pluralidad en la Cámara de Diputados suele señalarse como gran culpable de la ineficacia legislativa. Sin embargo, reducir todo a la mera cuenta de partidos -sin siquiera ponderar su fuerza relativa en escaños- equivale a intentar comprender un... Sigue leyendo →
Vea más en las siguientes páginas: 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50