Comunicación política en el primer debate presidencial de Chile
El primer debate presidencial de Chile ha sido un espectáculo revelador, donde las estrategias de comunicación política jugaron un papel crucial en la percepción pública de cada candidato. Este encuentro no solo mostró la diversidad de propuestas,...
Sigue leyendo →
La Moneda, un paso al Frente
En apenas unas horas más, el Parque Cultural de Valparaíso presentará las memorias de Mauricio Hernández Norambuena, condenado como autor intelectual del asesinato de Jaime Guzmán el año 1991 y quien fue extraditado desde Brasil (donde había sido...
Sigue leyendo →
Jeannette Jara candidata… ¿o ensayo general del PC?
Septiembre llega con un clima político marcado por la polarización. A dos meses de las elecciones presidenciales y parlamentarias, Chile se debate entre la ultraderecha de José Antonio Kast y la candidatura de Jeannette Jara. Desde Socialismo...
Sigue leyendo →
Desinformación, bots y democracia en riesgo
La reciente visita de Carmen Marta Lazo y José Antonio Gabelas a la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación (UMCE), con su conferencia sobre desinformación en la sociedad de la información, puso en evidencia una paradoja decisiva:...
Sigue leyendo →
"Post mortem" del proceso constituyente y el futuro sociopolítico de Chile
Recordar el fracaso del proceso constituyente en Chile, marcado por la derrota del segundo proyecto de nueva Constitución en el plebiscito de septiembre de 2022, me lleva a pensar sobre la legitimidad democrática y la crisis institucional que...
Sigue leyendo →
La historia es innegable
En la semana del 4 al 11 de septiembre, aunque en distintos años de la misma década, Chile vivió hechos históricos innegables que se incorporaron en la memoria del país sin posibilidad de ser omitidos. El primero, el 4 de septiembre de 1970, llenó...
Sigue leyendo →
Chantajistas antidemocráticos
Una regla básica en cualquier deporte competitivo consiste en que los vencidos respetan el triunfo y esperan a la próxima partida para intentar ganar. Un equipo o un jugador que amenazan con la violencia ante la eventualidad de una derrota son...
Sigue leyendo →
La bancada de la farándula: política chilena devenida en espectáculo
La política chilena ha perdido no solo su solemnidad -quizás inevitable en una democracia-, sino que corre el riesgo de perder también la mínima seriedad. Bajo la lógica implacable de la mediatización, un espacio para el debate y las propuestas...
Sigue leyendo →
El silencio de los que no tienen nada de inocentes
El temor a "republicanitos cobardes". El comportamiento del Partido Republicano es bastante predecible: cuando se embarcan en una iniciativa es porque llegarán hasta el final. Ganar o perder les importa menos que mantener a todo evento su...
Sigue leyendo →
¿Por qué el Gobierno se resiste a aplicar la Ley Antiterrorista?
Coescrita con Matías Walker Prieto, senador de Demócratas El brutal atentado ocurrido días atrás en Victoria, Región de La Araucanía, donde dos trabajadores de la empresa CMPC fueron atacados, siendo uno asesinado y otro gravemente herido, obliga...
Sigue leyendo →