Ahora viene lo más difícil
Concluyó la elección primaria presidencial y corresponderá a Jeannette Jara liderar a las fuerzas de izquierda y centroizquierda en noviembre y diciembre próximos, cuando se realicen la primera y segunda vuelta de las votaciones que decidirán el...
Sigue leyendo →
En caso de que gane Jara, rompa este cristal
La propuesta de suicidio asistido. Un triunfo de Jeannette Jara dislocaría el comportamiento habitual de los partidos, comenzando por el suyo. El PC está acostumbrado a defender posiciones que identifica desde un inicio y concentra sus recursos...
Sigue leyendo →
La Ilustración bajo ataque: el oscurantismo digital
Europa vivió una transformación radical con la Ilustración (siglos XVIII-XIX): se consagra la capacidad del ser humano para creación de la ciencia, la tecnología a través de la razón crítica para mejorar permanentemente su destino. Esta certeza ha...
Sigue leyendo →
El diálogo como propuesta
En tiempos en que la desconfianza arrecia, conviene relevar la importancia del diálogo para construir acuerdos viables y duraderos. Allá por 2010, en el marco de un proyecto sobre diálogo de políticas para el desarrollo territorial rural, junto a...
Sigue leyendo →
Amores cobardes de las izquierdas
"Los amores cobardes no llegan a amores, ni a historias, se quedan allí", escribió Silvio Rodríguez. El actual tono de la disputa en el contexto de la primaria del oficialismo es la evidencia amarga sobre cierto tipo de relaciones políticas:...
Sigue leyendo →
¿Por qué los independientes deberían votar en la primaria?
¿Sabías que más de 15 millones de personas pueden participar y decidir en la primaria del 29 de junio? Cada vez existe más y mejor información sobre esta elección, instancia en la que se elegirá a la o el candidato presidencial del pacto "Unidad...
Sigue leyendo →
Circunstancias trascendentes
Las fuerzas políticas son organizaciones que bregan, legítimamente, por los principios y valores que les inspiran y por los objetivos programáticos que se proponen llevar a cabo, en ese esfuerzo tienen a su haber aciertos y errores, en rigor,...
Sigue leyendo →
La amnesia colectiva de la izquierda
En estos días he escuchado como nunca antes la radio y en ella han aparecido voces que, con un tono severo, declaran sus deseos de avanzar hacia un país en donde las condiciones laborales de Carabineros mejoren, en donde se dupliquen sus escuelas,...
Sigue leyendo →
Anti comunista y anti Concertación: fantasmas que dividen al progresismo
En Chile, cada cierto tiempo, el debate pende de dos espectros: el del comunismo y el de la Concertación. Al primero se le teme; al segundo se le denuesta. Pero ambos operan menos como realidades efectivas y más como fantasmas simbólicos. El...
Sigue leyendo →
La seguridad municipal, el desafío pendiente que no puede esperar más
La reciente alerta de la Contraloría sobre la falta de vigencia de los planes comunales de seguridad en 312 municipios del país es más que un dato técnico: es una señal de alarma que nos obliga a mirar con realismo una de las aristas más...
Sigue leyendo →