El desamparo de la sociedad civil y la ofensiva contra un futuro esplendor

Las organizaciones de la sociedad civil somos y hemos sido protagonistas esenciales en la historia de la conquista, el reconocimiento y la defensa de los derechos humanos. Desde el corazón mismo de los territorios, en contacto directo con las... Sigue leyendo →

Ventanilla Única Social: cuando el Estado se organiza para facilitar la vida

Coescrita con Paula Poblete Maureira, subsecretaria de Evaluación Social Fernanda es una de las millones de personas que ha usado la Ventanilla Única Social. Vive en San Joaquín, tiene tres hijos y es cuidadora 24/7 de uno de ellos, que es... Sigue leyendo →

Eficacia decisoria: más allá de los números

La pluralidad en la Cámara de Diputados suele señalarse como gran culpable de la ineficacia legislativa. Sin embargo, reducir todo a la mera cuenta de partidos -sin siquiera ponderar su fuerza relativa en escaños- equivale a intentar comprender un... Sigue leyendo →

No es lo mismo, pero es igual

Hemos sostenido que la principal amenaza que enfrenta la democracia hoy es el surgimiento global de la internacional de la extrema derecha que crece de manera preocupante e instala en varios países gobiernos autoritarios y regresivos en derechos... Sigue leyendo →

La unidad democrática es primordial

En la vida social es imposible que el conjunto de sus protagonistas piense igual, sobretodo en la acción política las diferentes visiones de la realidad son inevitables, por eso, la unidad en la diversidad es un principio esencial en el proceso... Sigue leyendo →

Estado de Excepción permanente: cuando las leyes se tienen pero no se aplican

El Congreso Nacional continúa aprobando permanente prórrogas del Estado de Excepción en la Macrozona Sur. Con más de tres años de continuas prórrogas, se hace evidente el fracaso de aplicar de forma permanente un Estado de Excepción. Estado que... Sigue leyendo →

Seguridad: cuando el problema es la gestión

La Política Nacional contra el Crimen Organizado (PNCO) nació a fines de 2022 con promesas de modernización y mejor equipamiento para aquellas instituciones que combaten a esta amenaza. Sin embargo, las últimas cifras que el propio Gobierno... Sigue leyendo →

Hombres de hierro

"En Chile nunca ha gobernado el comunismo", se suele escuchar por estos días. Pero poco se habla de lo que ocurría ahí donde efectivamente gobernó el comunismo, como pasó en Hungría, Checoslovaquia o Polonia. Países donde se supone que los... Sigue leyendo →

Las consecuencias electorales del desempleo

Hace ya algunas semanas, el INE dio a conocer la tasa de desempleo para el trimestre marzo-mayo del 2025, reportando que la cifra llegaba a 8,9%, lo que implicaba un alza de 0,6% en solo un año -y de más de 2 puntos en la última década-. Además,... Sigue leyendo →

La dolorosa resistencia a la justicia territorial

En Chile, el mapa de la desigualdad se dibuja con límites comunales. No es necesario leer un informe técnico para constatarlo: basta con atravesar la ciudad y observar cómo, en pocos kilómetros, se pasa de parques impecables a calles sin... Sigue leyendo →
Vea más en las siguientes páginas: 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50