¿Qué aprendimos del estudio comparado de las propuestas constitucionales (2)?
En una anterior columna, abordamos que "el fracaso de los dos procesos constitucionales encuentra su origen en la indebida apropiación del cambio constitucional para imponer una doctrina maximalista sobre el orden político económico y social". Fue...
Sigue leyendo →
El Documento de Marzo
En el período de mayor agobio y dolor en la izquierda chilena, aquel inmediatamente posterior a la entronización de la dictadura militar fascista y el derrumbe del régimen democrático en septiembre de 1973, la dirección en el interior que asumió...
Sigue leyendo →
A tres años de gobierno: ¡No hay despedida, hay compromiso!
Este 11 de marzo conmemoramos tres años de Gobierno. Tres años de trabajo incansable, de desafíos superados y de avances concretos que están transformando la vida de millones de chilenas y chilenos. Y quiero ser clara: Algunos hablan de "última...
Sigue leyendo →
La fachada de Tohá
"Estamos trabajando a toda máquina", con esas palabras la exministra Carolina Tohá se paseaba por las dependencias, aún vacías, de lo que será el nuevo Ministerio de Seguridad Pública. Un edificio ubicado en Teatinos con Agustinas, dentro del...
Sigue leyendo →
La compraventa de la casa del expresidente Allende, ¿vulneró la Constitución?
Como sabemos, la operación de compraventa de la casa del expresidente Allende, celebrada entre el Fisco, la senadora de la República Isabel Allende y la ministra de Estado Maya Fernández, ha sido cuestionada no sólo por los errores y...
Sigue leyendo →
Ser un partido progresista
La Democracia Cristiana enfrenta en estos días un debate crucial que, más allá de lo electoral, implica resolver su crisis de identidad para que los chilenos entiendan qué se puede esperar y cuál es el proyecto de dicho partido. No es un debate a...
Sigue leyendo →
La renuncia del Estado
Cuando el Estado renuncia a su rol elemental como es aplicar el uso legítimo de la fuerza con el objetivo de resguardar el orden público y el estado de derecho, los países entran primero en una crisis, y si ese proceso no se revierte a tiempo,...
Sigue leyendo →
Danza presidencial
Llegó marzo y, con eso, el inicio mediático de las conversaciones entre partidos de cara a las presidenciales. Y en este tiempo nos encontramos con frases cargadas de slogans, pero carentes de sustancia. El mejor ejemplo lo dio el propio...
Sigue leyendo →
Eduardo Frei Ruiz-Tagle, ser o no ser es la cuestión
En el contexto de las grandes definiciones, que le importan a la familia chilena, vemos un panorama muy complejo, en el plano nacional e internacional. Se acerca la hora cero. Las elecciones presidencial y parlamentaria de este año marcarán el...
Sigue leyendo →
Una nueva etapa
Esta semana se cumplen 3 años desde la asunción de Gabriel Boric a la Presidencia de la República, muchos dirán "el tiempo pasó volando", por el contrario, habrá a quienes "se les hizo eterno", otros que no fue ni lo uno ni lo otro. En fin,...
Sigue leyendo →