Boric, BRICS y legado nacional e internacional
El legado nacional de Boric puede ser discutido políticamente y desde la perspectiva de la contribución al desarrollo del país, no es sensiblemente distinto de cualquier legado que haya dejado un Presidente de Chile. Sin embargo, en el caso del...
Sigue leyendo →
Tres dimensiones de una misma fractura
Coescrita con Horacio Lafuente, economista argentino Hablar de distribución del ingreso suele evocar la brecha entre un alto ejecutivo y quien limpia su oficina. Esta imagen, aunque poderosa, es incompleta. Reducir la desigualdad a una simple...
Sigue leyendo →
Tijeretazos a las policías
Un error metodológico tuvo como consecuencia que los chilenos pagaran de más en la cuenta de la luz. Como era de esperarse, las reacciones de la agenda pública fueron lapidarias y un ministro, que era muy cercano al presidente, tuvo que abandonar...
Sigue leyendo →
18-O
Por primera vez en un siglo, la más reciente y masiva irrupción en el espacio político del pueblo trabajador de Chile, desplegada a partir del estallido del 18 de octubre del año 2019 y que en su sexto aniversario sigue aún en pleno curso, aparece...
Sigue leyendo →
Un error inadmisible, una renuncia necesaria y la solución correcta
La renuncia de Diego Pardow como ministro de Energía era una consecuencia inevitable de un error que no solo afectó la credibilidad de las instituciones, sino que golpeó directamente el bolsillo de millones de chilenos. Lo ocurrido con el cálculo...
Sigue leyendo →
Un sistema de atomización polarizado
Existe un punto de inflexión en que un sistema político puede cruzar la frontera entre la pluralidad representativa y el caos disfuncional. Chile parece haberlo atravesado en noviembre de 2021, cuando las elecciones parlamentarias de ese año...
Sigue leyendo →
La revolución inacabada de octubre
A seis años del estallido social, el saldo es extraordinariamente magro. No hay nada respecto de lo cual se pudiera decir que las más de 70 estaciones de Metro quemadas valieron la pena. Y es que, como diría Raymond Aron (el viejo intelectual...
Sigue leyendo →
El espejismo del orden: ¿Por qué la derecha radical fracasa cuando gobierna?
En los últimos años, la derecha radical ha vuelto a ocupar un espacio protagónico en el mundo político. Desde Europa hasta América, su ascenso se explica por un sentimiento extendido de frustración con la política tradicional, la inseguridad...
Sigue leyendo →
Cuba y su gobierno revolucionario, en las campañas presidencial y parlamentaria chilenas
De partida preciso, para ese lector ávido de impactos noticiosos y/o el usuario enfermizo de las tóxicas redes sociales, con sus fake news, que aquí no se trata del caso de una eventual intervención electoral cubana en asuntos internos chilenos. Y...
Sigue leyendo →
¿Quiénes son los "parásitos"…?
Imitando los habituales insultos de Javier Milei en Argentina, sus seguidores chilenos intentan descalificar a sus competidores tildándoles de "parásitos", misma palabra que acostumbraba usar Joseph Goebbels, el ministro de Propaganda de Hitler....
Sigue leyendo →