"Política de los acuerdos": ¿A quiénes favorece, realmente?
Está llegando al final la "negociación", que lleva más de 10 años, para ver la distribución de seis puntos de mayor cotización previsional; y toda negociación supone que, respecto a un determinado tema, hay opiniones divergentes o como en el caso...
Sigue leyendo →
La unidad socialista fue primordial
Es sabido que el cruento golpe de Estado del 11 de septiembre de 1973, materializado por las Fuerzas Armadas, planificado por la CIA e impulsado por la derecha chilena, inició la ejecución del terrorismo de Estado sin ningún límite moral ni...
Sigue leyendo →
La normalidad de las diferencias: Un llamado al diálogo y la responsabilidad
La solicitud de prórroga para la entrega de propuestas de la Comisión de la Paz y el Entendimiento que aborda el conflicto indígena en la Macrozona Sur es un reflejo de la complejidad inherente al tema. Este conflicto, que abarca no solo tensiones...
Sigue leyendo →
Atentado
El Centro de Estudios Nacionales de Desarrollo Alternativo (Cenda) se ha dirigido respetuosamente, y con urgente preocupación, a las autoridades políticas del país, es decir, aquellas que fueron elegidas por el pueblo. A los partidos políticos, a...
Sigue leyendo →
La ley antiterrorista, otro paso adelante
Coescrita con Pablo Ortiz Muñoz, investigador asociado CDC La reciente promulgación de la ley Antiterrorista representa un avance en la construcción de un marco legal adecuado para abordar las diversas amenazas que atentan contra la paz y la...
Sigue leyendo →
¿Dónde quedamos nosotras y nosotros?
Durante el último año hemos presenciado un debate en el que derechos ciudadanos y garantías de mejores condiciones de vida -ley corta de isapre, reforma de la salud, reforma de pensiones o reforma tributaria- se ven enfrentados a los intereses de...
Sigue leyendo →
Pensiones, entre la guerra y la vergüenza
El ejercicio de la política institucional en democracia tiene como uno de sus elementos básicos la interacción entre actores que piensan distinto. De dicho relacionamiento dependerá el éxito o fracaso de políticas públicas o leyes que se intenten...
Sigue leyendo →
Tiempos revueltos: Ultraderechas e izquierdas posmodernas
No hay novedad en la alusión a la "batalla cultural" que pueda hacer un ministro del gabinete de Javier Milei en Argentina, cuyo jefe supremo se ha esmerado en actualizar un concepto de resonancias marxistas heterodoxas. Algo más novedoso es que...
Sigue leyendo →
Evitar la trampa
Advirtiendo que la pluralidad de partidos que apoyan al Presidente Boric no es fácil de cohesionar, especialmente si se trata de la representación que se juega en cada proceso electoral, la derecha fáctica juega con la idea que es imposible que...
Sigue leyendo →
Es hora de llegar a acuerdos
Lamentablemente, la reforma de pensiones sigue frenada en el Congreso debido a la intransigencia de cierto sector de la derecha, que de manera indolente defiende el actual sistema de capitalización individual, que ha administrado por décadas las...
Sigue leyendo →