19AGO2024
La dispersión puede ser fatal
A propósito de la perpetuación del régimen de Nicolás Maduro, en Venezuela, se extendió el debate político en las fuerzas de izquierda y centroizquierda chilenas. La discusión ha ido agudizándose hasta cuestionarse la participación del PC en la...
Sigue leyendo →
19AGO2024
Democracia con sentido
El mundo no es democrático. No es novedad. Sólo 91 de los 193 Estados reconocidos por la ONU tienen regímenes democráticos (47%). El 71% de la población mundial (5.700 millones) vive en regímenes autocráticos, siguiendo la larga tradición...
Sigue leyendo →
16AGO2024
Democracia en tensión
Vivimos en una era de saturación, donde la palabra "democracia" se vacía de significado, absorbida por la retórica de regímenes que -en nombre de la soberanía popular- despojan al pueblo de su verdadero poder. La negativa del régimen de Nicolás...
Sigue leyendo →
14AGO2024
Levantemos el secreto bancario para las altas autoridades del Estado
¿Cómo propiciamos la existencia de una democracia fuerte y más robusta, sobre todo en tiempos en que los populismos, de uno y otro lado del espectro ideológico, cuestionan la efectividad de la política por medio de relevar sus fallos y defectos,...
Sigue leyendo →
12AGO2024
La gran responsabilidad de la izquierda chilena
La voluntad ciudadana eligió, en diciembre de 2021, a Gabriel Boric como Presidente de la República para el período establecido entre marzo de 2022 y marzo de 2026. Un líder de izquierda, perteneciente a las nuevas generaciones del país. La tarea...
Sigue leyendo →
12AGO2024
El inmovilismo frente a la urgencia
La oposición ha escogido como una de sus estrategias principales el negarse a legislar. Tienen al frente un gobierno sin mayoría parlamentaria y un escenario favorable a las posiciones más críticas del Ejecutivo, pero escogen -simplemente- el...
Sigue leyendo →
08AGO2024
Huachipato y la crisis del capitalismo democrático
El cierre de la siderúrgica Huachipato no se puede analizar desde una perspectiva puramente local. Por supuesto, sus efectos dramáticos, medidos en desempleo, abandono, pobreza y desarraigo se deben observar y enfrentar desde ese territorio. Pero...
Sigue leyendo →
07AGO2024
¿Seguridad pública sólo urbana? Consideraciones desde la ruralidad
Coescrita con Braulio Tejos Lastra, geógrafo, académico de la Escuela de Ciencia Política y Gestión Pública UAHC. La seguridad pública es ineludible en cualquier debate político, ciudadano y del cotidiano de los días en Chile y parte importante de...
Sigue leyendo →
07AGO2024
Del clientelismo a la inclusión: Desafío urgente para la política local
Se acercan las elecciones de gobernadores, consejeros regionales, alcaldes y concejales, y como es habitual, las discusiones políticas que predominan en esta instancia omiten un tema crucial: La inclusión de las personas en situación de...
Sigue leyendo →
05AGO2024
La megalomanía y la regresión autoritaria
El Presidente Boric y los mandatarios democráticos respetuosos de la soberanía popular se distinguen y diferencian en América Latina y otros continentes por el respeto a la voluntad ciudadana, como a la institucionalidad en que ésta se ejerce. El...
Sigue leyendo →