Una vez realizada la elección primaria presidencial, Jeannette Jara, en su condición de candidata de la alianza de Gobierno, decidió darse un tiempo para recoger las opiniones y conceptos del conjunto social y político que la apoya para avanzar en las definiciones programáticas necesarias con vistas a unir y ampliar el bloque de fuerzas que la respalda. Fue una buena decisión porque el espectro de opiniones de quienes pueden aportar es muy amplio, trasciende a los partidos políticos e incluso a las organizaciones sociales y se radica en nuevos interlocutores culturales, sociales y territoriales.
En el presente se habla muy mayoritariamente de que el tema de la seguridad pública es el primordial, efectivamente, quién podría negarlo, sobre todo ahora que se descubre que las redes del crimen organizado han llegado incluso a las Fuerzas Armadas.
Sin embargo, muchas opiniones reclamaran un espacio prioritario para los desafíos en el ámbito de la Educación en sus diferentes estamentos, como también se pedirá la debida atención a la Salud Publica que es un pilar esencial en la vida de millones de personas, tampoco se podrá menospreciar las necesidades en Vivienda dado el aumento los requerimientos en ese sector. Las y los trabajadores esperan respeto a sus derechos y los campesinos apoyo real a la economía familiar campesina.
Todo ello implica recursos y el aumento de los presupuestos del área social, también conlleva el debate sobre el tema de la inmigración por cuanto las posibilidades de Chile son limitadas y el volumen alcanzado por los ingresos irregulares hace insostenible la situación en innumerables municipios que se ven superados en sus capacidades.
Abordar el conjunto de las nuevas necesidades exige una economía en movimiento y que logre entregar los recursos indispensables para las exigencias que significan tantas tareas de alto costo sin depredar el patrimonio nacional y cuidando el medio ambiente. La conclusión entonces es que el crecimiento es vital para enfrentar los desafíos que tendrá el nuevo gobierno.
Ahora bien, la infraestructura es vital para el crecimiento y se requieren recursos para puertos y carreteras, establecimientos municipales y de gobiernos regionales, así como, el resguardo de sitios públicos y el patrimonio cultural del país. En consecuencia, también la tarea del Estado en este ámbito es trascendente.
En definitiva, la tarea programática adquiere múltiples dimensiones que pueden resultar inabarcables si se intenta detallar cada una de ellas. Así, se aclara que el programa no es una lista similar a las compras en el supermercado sino que proyecta, en líneas generales, el tipo de sociedad a la que se aspira no porque se vaya a construir en 4 años sino porque orienta y traza una perspectiva de largo plazo. El contenido programático es el nudo esencial de un acuerdo que pueda convertirse en alianza política; por eso, debe abordarse con flexibilidad y sin dogmatismo, entendiendo que la realidad prevalece por sobre la más perfecta de las teorías.
En la derecha lo que importa es la continuidad del sistema, asegurar volumen a sus negocios, esa es la misión que asignan al gobierno, por eso, reclaman y se asustan cuando Trump anuncia arbitrarios aranceles que podrían afectar la tasa de ganancia de alguno o varios de los consorcios que le respaldan. El proyecto-país que mueve al núcleo conductor de la derecha es públicamente inconfesable: que los conglomerados económicos disfruten de tan buenas rentabilidades que se produzca el "chorreo" que alivie a parte de la población y se aplaque el malestar social, lo demás son escaramuzas, reclamos propagandísticos, que buscan generar votos en los descontentos.
El programa de cambios democráticos, a liderar por Jeannette Jara, implica compartir una perspectiva fundamental para avanzar, conlleva la definición del objetivo político y una vía a seguir en el esfuerzo de concretarlo. Objetivo, estrategia y táctica que deben unirse en torno a una voluntad principal, hoy, ante la arremetida neofascista en el mundo, instigada por grupos extremistas desde la derecha, hay que proclamar que la idea-fuerza ordenadora es la DEMOCRACIA, ese es el núcleo esencial, en consecuencia, hay que bregar por la plena vigencia del régimen democrático en Chile y el mundo entero. La tarea que nuestro gobierno realice será trascendente, pero lo será en democracia. Así lo subrayó el Presidente Boric en su discurso en el aniversario del Frente Amplio.
En suma, cada área temática es importante, ninguna se puede suprimir, sin embargo, la tarea de las tareas es fortalecer la gobernabilidad democrática y avanzar a través de la institucionalidad que, luego de la dictadura hemos restaurado, en la brega por la justicia social, hacia una sociedad inclusiva e integradora. Una sociedad mejor es posible...!!!
Desde Facebook:
Guía de uso: Este es un espacio de libertad y por ello te pedimos aprovecharlo, para que tu opinión forme parte del debate público que día a día se da en la red. Esperamos que tus comentarios se den en un ánimo de sana convivencia y respeto, y nos reservamos el derecho de eliminar el contenido que consideremos no apropiado