El valor inmenso del voto ciudadano

Este domingo 16 de noviembre concluyó una etapa clave de la elección presidencial en Chile, realizándose exitosamente la primera vuelta de estos comicios. La segunda fase definitoria es el 14 de diciembre próximo. Ese día, el voto resolverá quien será Presidente en los 4 años que vienen: si la candidata del bloque Unidad por Chile, Jeannette Jara; o si gana la ultraderecha con J.A. Kast a la cabeza.

Naturalmente, se trata de dos visiones de la sociedad chilena que son opuestas. Aunque así sea hay que evitar la confrontación insensata promovida por grupos extremistas, en especial, los que están radicados en la ultraderecha y que poseen un poder mediático capaz de enturbiar el clima electoral de las próximas semanas. Por eso, si prevalece el diálogo y el debate político será muy importante para Chile en las próximas semanas.

Hace pocos años surgió el término "lenguaje corporal", el semblante y los gestos de la candidatura ultraconservadora indicaban anoche que sentía el triunfo en segunda vuelta al alcance de la mano. Pero, cuando más de 10 millones de personas deben decidir en las urnas, la última palabra aún no se ha dicho.

Los adherentes de Jeannette Jara deben redoblar sus esfuerzos y nunca perder la amplitud de su convocatoria. Tampoco abandonar la estatura política y el carácter nacional de su propuesta. Chile es el interés primordial de su proyecto político.

Cuentan con una fuerte base partidaria y con un comando de campaña que se afianzó en un trabajo intenso y que llevó al conjunto del territorio nacional la voz y la convocatoria de nuestra candidata. Desorganizar esa labor sería un error, ampliarlo en su fisonomía política es fundamental. El propósito de expresar la voluntad de cautelar los derechos y avances sociales del país pasa a ser determinante. El ultra mercantilismo ya inició su retroceso global, no nos perdamos en ello.

La brega en el Congreso Nacional, en el próximo período, adquiere también una connotación particular. No hay posibilidad de un gobierno "monocolor", a pesar que alguien en los grupos de ultraderecha pudo tener la tentación que así ocurriera.

La lista Unidad por Chile hizo un gran trabajo, tenemos una gravitación inobjetable, pero no fue suficiente el número de escaños obtenidos. Lamento profundamente que esté en riesgo la legalidad del Partido Radical que ha sido un actor decisivo en la historia de Chile y una fuerza unitaria relevante en los últimos meses.

El Partido Socialista ha elegido a su presidenta, Paulina Vodanovic, en comicios muy difíciles en la Región del Maule; y a sus vicepresidentas Daniela Ciccardini y Danisa Astudillo, también como senadoras, en Atacama y Tarapacá, respectivamente.

Asimismo, esperamos que se confirme una bancada de más de 10 diputados y diputadas en la Cámara fiscalizadora del Congreso Nacional. De ese modo, el socialismo chileno cuenta con las herramientas para luchar por más democracia y justicia social en el último que ya se instala en el país.

Desde Facebook:

Guía de uso: Este es un espacio de libertad y por ello te pedimos aprovecharlo, para que tu opinión forme parte del debate público que día a día se da en la red. Esperamos que tus comentarios se den en un ánimo de sana convivencia y respeto, y nos reservamos el derecho de eliminar el contenido que consideremos no apropiado