Boric, BRICS y legado nacional e internacional

El legado nacional de Boric puede ser discutido políticamente y desde la perspectiva de la contribución al desarrollo del país, no es sensiblemente distinto de cualquier legado que haya dejado un Presidente de Chile. Sin embargo, en el caso del litio, la incorporación del Estado en la empresa es un elemento comparable a la chilenización que Eduardo Frei Montalva hizo en su gobierno. La lucha que ha dado por la equidad en los derechos reales, el sentido correcto de la democracia y la intolerancia irrestricta con las injusticias y abusos dejarán una huella indeleble en la historia. Democracia es demos = pueblo; cracia = gobierno o poder, es decir democracia es el gobierno o poder del pueblo. A esta definición le falta precisar que se trata de un poder equitativo entre todos los integrantes del pueblo, precisión no aceptada por la derecha, ignorada o negada voluntariamente por la izquierda.

Suele la derecha de los países latinoamericanos decir que son partidarios del capitalismo democrático, lo que constituye un oxímoron (de Google, "es una figura retórica que une dos términos de significado opuesto para crear un nuevo concepto, como en "secreto a voces" o "silencio atronador""). No trato de retórica, sino de realidad política y social. La empresa capitalista por constitución es una institución autoritaria extrema (fascista) donde el poder de los empresarios es enormemente mayor que el de los trabajadores; los salarios son extraordinariamente asimétricos entre el patrón y los trabajadores y la propiedad es solo de los empresarios.

Si hay algo que no es democrático es la empresa capitalista. En general las derechas, y aún el centro, han negado sistemáticamente la organización fascista y explotadora de las empresas, la han naturalizado y en su discurso esta parte sustantiva de la realidad no existe. Entonces dicen capitalismo democrático sin arrugarse. El país debe dejar estas negaciones los eufemismos y observar la realidad o la verdad que es un correlato positivo con la realidad. Boric ha insistido en esta idea en toda ocasión que puede.

Con la enorme desigualdad en el poder, la distribución de la propiedad, del ingreso, del barrio en que se vive, del acceso a la educación y al nivel de ella, del acceso a la información, en la calidad y estilo vida y de muchos otros factores y variables socio-económico-culturales, la democracia no solo es muy reducida, sino que la verdadera democracia es imposible. Usted puede imaginar una persona que trabaja en una empresa capitalista 8 horas diarias donde el salario, las condiciones de trabajo, los horarios, los contratos, etc. son fijados por los empresarios; sale de la empresa y viaja en bus o metro donde el precio del pasaje y las condiciones de transporte se lo fijan; llega a la casa y debe ir al mercado donde también los precios de las mercancías no las puede elegir; si tiene algo más de dinero y tiene auto el precio de la bencina tampoco lo fija; tiene que llevar o enviar a sus hijos a la escuela donde el precio del transporte se lo fijan. Le quedan pocas horas al día para dormir bien en camas compradas en empresas que fijan los precios y casi nada de tiempo para compartir con la familia

¿Qué decisiones en su vida puede tomar libremente? Casi ninguna. Las votaciones para elegir presidente, parlamentarios, no conllevan la realidad democrática del poder que radica en el pueblo, salvo en alguna representatividad marginal. Algo más popular hay en las elecciones de representantes comunales.

Internacionalmente, el Presidente Boric pasará a la historia como quien más ha luchado por la autonomía de los pueblos. Sus intervenciones por el derecho, la justicia, la equidad, el respeto a los pueblos y la autonomía de los países en el plano internacional han sido no solo aplaudidas sino copiadas por muchos presidentes o dirigentes nacionales e internacionales. La OMS la ONU, los presidentes de China, EE.UU. y muchos otros han tenido que adoptar lo propuesto por Boric en los casos de la elección en Venezuela (presentar las actas), en el caso de Ucrania-Rusia, el conflicto palestino, etc. Los países deben ser autónomos en sus decisiones políticas pero multilaterales en su acción internacional y comercial. Nada de alinearse ideológicamente con los bloques EE.UU.-OTAN-Reino Unido-Israel ni con Rusia-China-Irán-Cuba-Nicaragua-Venezuela.

El caso de relaciones con el BRICS es muy diferente, ya que este conjunto no es ideológico-político ni de poder sino de liberación cultural de la tiranía de occidente fundamentalmente EE.UU.-Europa sobre los pueblos de Asia, África y Latinoamérica. No debe olvidarse que este grupo empezó a gestarse después de la caída de la Unión Soviética y término de la guerra fría a mediados de los '90 y se consolidó al inicio de los 2000 cuando ni Brasil, ni Rusia, ni India, ni China eran las potencias de hoy. El caso de China e India es patético en su dependencia, primero de Europa y luego de los EE.UU. Que este grupo coincida con los bloques políticos es obligatorio, pero no por un querer político, sino que porque la sumisión cultural fue también la sumisión ideológica. Veo muy injusta la crítica del acercamiento de Boric al BRICS al que se están agregando más países de Asia, los países árabes y otros.

Es posible que Boric no tenga un plan dirigido a lo que he planteado, pero intuitivamente y desde el corazón este plan se delinea claramente. No se trata sólo de pensar bien sino mejor de sentir bien. El problema de Chile es que culturalmente sigue siendo muy neoliberal y capitalista y no le da al pueblo chileno para ver realidades más allá que se ven al salir de Chile y vivir en otras culturas incluso en Latinoamérica. Chile culturalmente, en salud y en educación se está hundiendo a pesar de esfuerzos individuales muy voluntaristas de no pocos sin una política de desarrollo cultural, intelectual, moral, estético, educacional global, en salud especialmente salud pública. Boric fue llamado por la OMS a hablar de programas de salud pública especialmente de salud mental.

Desde Facebook:

Guía de uso: Este es un espacio de libertad y por ello te pedimos aprovecharlo, para que tu opinión forme parte del debate público que día a día se da en la red. Esperamos que tus comentarios se den en un ánimo de sana convivencia y respeto, y nos reservamos el derecho de eliminar el contenido que consideremos no apropiado