¿Quién cuida la salud mental de los adultos mayores?
El horror vivido esta semana en el Hospital Base de Los Ángeles, donde un hombre de 80 años disparó y mató a su esposa internada en la UTI, para luego intentar quitarse la vida, no solo estremece por la crudeza del acto, sino por todo lo que hay...
Sigue leyendo →
El odio también se contagia
Como médico, he dedicado mi vida al estudio de las enfermedades y a la búsqueda incansable de sus causas, sus vías de transmisión y, por sobre todo, sus curas. Hoy, en mi rol como presidente de la Comunidad Judía de Chile, también observo con...
Sigue leyendo →
¿Y la discapacidad?
La inclusión de personas con discapacidad es un tema pendiente aún en Chile. Esto no se limita solo a la falta de accesibilidad o a las barreras para acceder al empleo, sino que revela algo más profundo: la ausencia persistente de una mirada...
Sigue leyendo →
¿De qué sirve entregar autonomía si la infraestructura es defectuosa?
El pasado domingo una noticia nos recordó la importancia del cuidado y buena mantención de la infraestructura en la ciudad. Un hombre con discapacidad visual de 41 años cayó a la ribera del río Mapocho en Recoleta, debido a la ausencia de barandas...
Sigue leyendo →
Cuando los pactos se vacían: entre la palabra y la acción
En tiempos de turbulencia, los pactos sociales no solo son importantes: son indispensables. Constituyen el tejido invisible que permite sostener la vida colectiva, incluso en escenarios de alta incertidumbre. Pero, ¿qué ocurre cuando esos pactos...
Sigue leyendo →
Una ley "Hijito Corazón": cuando el abandono deja de ser invisible
En Chile es urgente una ley "Hijito Corazón". Un marco legal claro y efectivo que obligue a los hijos a cumplir con su deber de manutención y cuidado hacia sus padres adultos mayores en situación de abandono. Así como la Ley "Papito Corazón"...
Sigue leyendo →
Los golpes que no queremos ver: violencia hacia personas mayores
Guillermo tiene 70 años. Es conserje nocturno en un edificio del sector oriente de Santiago de Chile. Hace unas semanas fue brutalmente agredido por un residente: sin provocación, por la espalda, con puños y pies. Terminó hospitalizado, con...
Sigue leyendo →
Pobreza: la excluida, la no nombrada
El pasado domingo 1 de junio, el Presidente Gabriel Boric entregó la última Cuenta Pública de su gestión. Dos horas y 32 minutos tardó en pronunciar las 47 carillas con más de 16.200 palabras que contenía el discurso, pero solo una vez pronunció...
Sigue leyendo →
¿Progresismo o retrogresismo?
Preconizaba, como bandera de campaña el gobierno actual, que su identidad sería el progresismo social y político, con ideas y valores que promoverían las mejores condiciones de vida y de los derechos de las personas. Así el discurso, llegaría con...
Sigue leyendo →
Crisis de confianza pública: la universidad en la reconstrucción de legitimidad institucional
El sentimiento de confianza se ha visto plagado de desilusión. Cuestión relevante si entendemos que la confianza es un soporte ético para la vida en una sociedad justa, cimentada en la articulación honesta y la actuación vinculante, mediada por...
Sigue leyendo →