El triunfo del mal
En "El triunfo de la muerte" (1562), Pieter Brueghel el Viejo retrata con sobrecogedora crudeza el azote de la peste, símbolo del poder omnímodo de la muerte sobre la vida. Aquella escena evoca una Europa medieval sumida en el feudalismo, la...
Sigue leyendo →
Reconocer la experiencia de quienes cuidan es un deber
Hace algunos días se publicó en el Diario Oficial la aprobación de la Política Nacional de Apoyos y Cuidados 2025-2030, que entrega lineamientos que regirán las iniciativas, planes y programas de apoyos y cuidados en Chile durante los próximos...
Sigue leyendo →
Cuna
"Ellos pedían esfuerzo, ellos pedían dedicación, ¿y para qué?, para terminar bailando y pateando piedras", cantaban Los Prisioneros en el himno generacional más lúcido que Chile haya producido. ¿Sabrá Jorge González que, entre riff y coro, logró...
Sigue leyendo →
A un año de la Ley Karin, impactos y desafíos en la implementación
Este 1 de agosto se cumple un año de la implementación de la Ley 21.643, también conocida como Ley Karin. Ésta prometía la ambiciosa meta de poner fin a la violencia en el trabajo, y en especial proteger a los trabajadores del acoso laboral. Para...
Sigue leyendo →
A un año de la Ley Karin: destapando la olla de la violencia en el trabajo
Este 1 de agosto se cumple un año de la entrada en vigor de la Ley Karin, y no cabe duda de que esta normativa ha sido un punto de inflexión en la forma en que abordamos la violencia y el acoso en los entornos laborales en Chile. Por fin, después...
Sigue leyendo →
Asistir de verdad no puede hacerlo solo una máquina
Desde la experiencia de dirigir una empresa de teleasistencia apoyada en tecnología, pero con un alto componente humano y profesional en la atención, quiero poner una alerta sobre una idea que circula cada vez con más fuerza: que es posible...
Sigue leyendo →
"Hijitos corazón": por la dignidad de nuestras personas mayores
Chile envejece. Esta no es solo una cifra demográfica, es una realidad palpable en cada rincón del país: en nuestros barrios, en nuestras familias, en historias de vida marcadas por el esfuerzo, el amor y, tristemente, también por el abandono....
Sigue leyendo →
El mundo social como tercer pilar del desarrollo
Cuando hablamos del desarrollo de un país, en general dirigimos la mirada hacia dos grandes protagonistas: el mundo público y el privado. El primero, liderado por el Estado, busca el bien común de la sociedad organizada en torno a este. El...
Sigue leyendo →
Fútbol, hegemonía y occidente
Días atrás se disputó la final del mundial de clubes. Este nuevo invento de la FIFA y de su presidente Infantino busca generar más recursos e intentar, una vez más, futbolizar al gigante norteamericano. Tanto es así, que para nadie pasó...
Sigue leyendo →
¡Graduados al vacío! La dura realidad tras la inclusión escolar de las personas con discapacidad
Durante años, Chile ha celebrado avances en inclusión educativa. Se aplaudieron las aulas integradas, las adecuaciones curriculares y el trabajo incansable de profesionales que buscaron abrir espacios para estudiantes con discapacidad. Pero hay...
Sigue leyendo →