Cuando la tierra prometida se convierte en infierno
El 18 de noviembre de 1978, en el pequeño país de Guyana, ubicado al norte de Sudamérica, al este de Venezuela, ocurrió el suicidio masivo más numeroso en la historia moderna: murieron 913 personas, de las cuales 276 eran niños. Evidentemente, los...
Sigue leyendo →
Fortalecer la institucionalidad es un buen camino para alcanzar los ODS 2030
Las instituciones fuertes, transparentes, eficaces y eficientes son esenciales para el correcto desarrollo de todas las sociedades, ya que permiten acceder a mejores servicios, contar con una mejor democracia, garantizar de mejor manera los...
Sigue leyendo →
Femicidios en Chile ¿Cómo sensibilizar en el trabajo de prevención respecto a las conductas de riesgo?
Este último tiempo hemos visto un aumento de la violencia hacia la mujer y los casos de femicidio no solo en Chile, sino en todo el mundo ¿Qué sucede? Conmoción provocó recientemente en los vecinos de San Ramón un crimen en el que se descubrió...
Sigue leyendo →
Estrés parental: ¡Hagamos nuestra parte!
En el mundo entero la salud mental ha sido uno de los principales motivos de preocupación después de la pandemia por Covid-19, incentivando estrategias como "Construyendo salud mental", que hace poco lanzó el Gobierno de Chile y que se suma a la...
Sigue leyendo →
Tengo esperanza
Tengo esperanza, porque en tiempos complejos como los que vivimos es necesario mirar la realidad, en todas sus dimensiones, y reflexionar sensatamente. Es un tiempo difícil en el país y en el mundo, que duda cabe. Pero en las dificultades están...
Sigue leyendo →
Día Internacional contra el Fascismo y el Antisemitismo
Hoy recordamos a cientos de miles de judíos que, en la noche del 9 de noviembre de 1938, vivieron una pesadilla. Los nazis destruyeron sus sinagogas, sus negocios, profanaron sus cementerios y quemaron sus libros. En 1935 ya les habían quitado...
Sigue leyendo →
Conmemorar octubre: vejez y ciudadanía olvidada
Coescrita con Alejandra Fuentes-García,académica de la Escuela de Salud Pública de la Facultad de Medicina de la U. de Chile e integrante Red Transdisciplinaria sobre Envejecimiento Ya pasó otro octubre más del siglo XXI. Octubre se ha vuelto un...
Sigue leyendo →
Pobres, solas e invisibles para la sociedad
Si estar en situación de discapacidad es una condicionante para ser pobre, cuando la persona que está en dicha situación además carece de autonomía y, por ende, requiere de cuidados, sin lugar a duda que el empobrecimiento será aún mayor, poniendo...
Sigue leyendo →
La idea minimalista de la violencia en Chile
A tres años de la revuelta social en Chile, y luego de la derrota del Apruebo de la propuesta constitucional, pareciera que nos encontráramos atrapados en un escenario de parálisis política bastante preocupante para quienes esperamos aún...
Sigue leyendo →
Innovación
Saqueos, tiroteos en locales comerciales, encerronas, portonazos y homicidios, entre otros, son las noticias que recurrentemente estamos escuchando. Delincuencia desbordada. Autoridades llaman a conversar sobre la necesidad de un nuevo Plan...
Sigue leyendo →