Vivir la “cuarentena” por Covid-19 en un campamento
Gabriela (33 años) lleva ocho años viviendo en la región de Valparaíso. Nacida y criada en Santiago migró a Cartagena porque sus abuelos son de la zona y siempre quiso vivir ahí. En la casa de sus abuelos vivían muchos de sus seis tíos y tías,...
Sigue leyendo →
Nintendo, Koopa y feminismos locales
Pocos adultos que vivieron su infancia en los 90 desconocen a la princesa Durazno, el personaje secundario de la franquicia de Nintendo Mario Bros. Ella siempre encerrada entre las paredes del castillo, nunca saltando contra el Koopa. Sin un papel...
Sigue leyendo →
Covid 19 y los adultos mayores
El avance del COVID 19 en las naciones de mayor desarrollo, y también en nuestro país, ha dejado en evidencia que el acelerado envejecimiento de la población, debido a las bajas tasas de natalidad y a los mayores niveles de esperanza de vida,...
Sigue leyendo →
Hogar, ¿estresante hogar?
Vivir una pandemia no es algo de cada día. Presenciar una alerta mundial, signo de una globalización total, altera las emociones y gatilla profundos temores. ¿Y qué se nos pide para hacer frente a esta situación? Quedarse en casa. Un desafío que...
Sigue leyendo →
Las 10 plagas de Egipto
El coronavirus llegó a la Región del Maule en primera instancia, pero fue en la Metropolitana donde se expandió rápidamente y en donde se concentra la mayor cantidad de contagiados. ¡Cómo no! Aquí habitamos siete millones de personas. Es una...
Sigue leyendo →
Ser mujer, protagonistas en un momento de cambios sociales
Desde el momento de dar a luz, dar vida a otro ser humano y asumir la tarea de cuidar la familia como núcleo de la sociedad, las mujeres estamos llamadas a ser protagonistas de nuestra historia. Y hoy - con nuestras legítimas diferencias -, nos...
Sigue leyendo →
Desmasculinizar el mundo
En el marco de una nueva conmemoración del día de la mujer trabajadora, en medio de una crisis climática y civilizatoria, se intentará reflexionar sobre cómo el proceso de masculinización, iniciado hace miles de años atrás, ha sido capaz de...
Sigue leyendo →
La esperanza feminista
Resulta interesante la reflexión al contrastar el despliegue del movimiento feminista con el conjunto de la protesta de la revuelta social. En aquel las diversas iniciativas parecen tener, a primera vista, una mayor consistencia y narrativa. Mi...
Sigue leyendo →
Niñez y violencia de género
El ministerio de Salud (Minsal) publicó recientemente nuevos antecedentes que detallan el incremento de las denuncias por violencia sexual y de pareja entre adolescentes y jóvenes, cifras que establecen una diferencia entre la violencia en...
Sigue leyendo →
¿La funa sana la cicatriz de la violencia?
De los mil rayados qué hay en calles y paredes, quedó uno fijo en mi retina: “la violencia no cicatriza”. Siempre he pensado que sí, apostamos desde la psicología clínica a que sí cicatriza en cierta medida, pero al caminar por una ciudad rayada...
Sigue leyendo →