Investigación en artes, humanidades y ciencias sociales: momento de cambiar el paradigma
Conocer la relación entre la violencia en los colegios y el rendimiento de los escolares; comprender cómo afecta el estigma del peso a las personas; cómo generar entornos seguros y empáticos para la prevención de conductas suicidas o, incluso,...
Sigue leyendo →
Enfrentando la Agenda 2030 con honestidad
Lamentablemente, muy pocos países en el mundo alcanzarán a cumplir los objetivos que plantea la Agenda 2030. Ya se piensa que es muy posible que, antes de 2030, se deban revisar las metas a nivel global y local, ajustarlas a la nueva realidad,...
Sigue leyendo →
El rol de la mujer en la sociedad
El rol de la mujer en la sociedad ha experimentado transformaciones significativas a lo largo de la historia, y una de las áreas en las que ha desempeñado un papel crucial es en las labores de cuidado. Las labores de cuidado engloban una amplia...
Sigue leyendo →
Sin fiscalización no tendremos una real inclusión
Son cinco los años que ya tiene la ley 21.015 que, entre otras cosas, incentiva la contratación de personas con discapacidad en entidades públicas y privadas que tengan 100 colaboradores o más. A la fecha, existe descontento en el mundo de la...
Sigue leyendo →
Barbie: un legado intergeneracional
La muñeca que durante 60 años ha promovido un estilo de vida y un estereotipo marcado, hoy nos hace reflexionar que el cambio comienza con la aceptación de uno mismo y la voluntad de desafiar las normas establecidas, enfocándose totalmente en la...
Sigue leyendo →
Democracias vacías, a casi 80 años de los acuerdos de gobernanza económica internacional
En 1944 se modeló la estrategia de desarrollo de Occidente, que a casi 80 años vale la pena evaluar. Primeramente, cabe constatar los cambios que promovió y el impacto que ha tenido sobre el propio sentido de nuestras vidas en las democracias...
Sigue leyendo →
De qué hablamos cuando hablamos de desarrollo
En estas últimas semanas me han sorprendido discusiones referidas a la disminución de la pobreza, la cual fue medida solamente considerando el ingreso de los ciudadanos en los últimos años. Por una parte, coincido con la visión explicada por un...
Sigue leyendo →
18 agosto, Día de la Solidaridad
Tzedek es una palabra en idioma hebreo que significa "justicia", de la cual deriva tzedaká y que significa solidaridad. La tzedaká es un pilar central del judaísmo y como Comunidad Judía de Chile abrazamos ese principio y lo llevamos a la práctica...
Sigue leyendo →
Juventudes y liderazgo
El sábado recién pasado se celebró el Día Internacional de las Juventudes, donde tuve la oportunidad de participar en un significativo reconocimiento que realizó el Injuv de Los Ríos a distintas personas jóvenes que, por su aporte y trayectoria,...
Sigue leyendo →
Barbie y la masculinidad ridiculizada
Debo confesar que acabo de ir a ver la película Barbie, luego de leer distintas reseñas sobre ella, e iba con la intención de poder escribir algo crítico al respecto sobre su contenido, pero superó tanto mis expectativas que terminó en buena hora...
Sigue leyendo →