Optimismo, esperanza y empatía para el año 2023

Cuando nos enfrentamos a un nuevo ciclo o abrimos la primera hoja del calendario, vale la pena, hacerlo aferrados a un halo de esperanza y optimismo. Al menos, no perderemos la oportunidad de renacer o aprender desde los balances realistas,... Sigue leyendo →

Geniales e innovadores

La ley que creará el Servicio Nacional de Reinserción Social Juvenil partirá cojeando. Re-inserción y re-habilitación para quienes nunca han estado ni insertados ni habilitados para vivir en comunidad es mofarse y habla de un proyecto animado por... Sigue leyendo →

La Navidad y el familismo

¡La Navidad ha perdido su sentido! Cuantas veces hemos escuchado esta crítica apesadumbrada y nostálgica, proveniente normalmente de personas del mundo religioso, aunque también de los más viejos. Esa crítica ha significado en la historia de... Sigue leyendo →

Navidad, oportunidad para promover la equidad de género en las infancias

Quienes trabajamos en educación inicial, sabemos que el juego es el lenguaje natural de niños y niñas, y a través de él aprenden a relacionarse, desarrollan habilidades y comparten significados. Por eso, en esta Navidad, la invitación es a... Sigue leyendo →

Reivindicar el rol de las personas cuidadoras

Una de la grandes deudas pendientes que tenemos en nuestro país es con quienes ejercen labores de cuidado, que en su mayoría son mujeres, quienes muchas veces han debido postergar su vida laboral y personal por dedicarse al cuidado, ya sea de los... Sigue leyendo →

El autogol de las marcas en la cita mundialera

El Mundial de Fútbol está en su etapa final y a estas alturas conviene hacer un análisis de lo que ha sido el rol de las marcas en este evento. Con el paso de los días, percibo algo parecido a la sensación que experimenté con la presencia de... Sigue leyendo →

Violencia invisible e invisibilizada contra las mujeres mayores

Coescrita con Paulina Osorio, antropóloga social, doctora en Sociología e integrante Red Transdisciplinaria sobre Envejecimiento de la U. de Chile El pasado 25 de noviembre se conmemoró el día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra... Sigue leyendo →

Características de una seguridad humana integral

Debo discrepar con el discurso que ha levantado el Gobierno, a través de la ministra Tohá, sobre la seguridad ciudadana. Es una obviedad señalar que este es uno de los temas de mayor preocupación en la población y se constituye en un deber ético y... Sigue leyendo →

La esclavitud en la globalización

El controvertido Mundial de Qatar puso de manifiesto, con intensidad fuera de lo habitual, la tragedia de los brutales sistemas de explotación de las personas, familias y naciones en el siglo XXI, la centuria que fue esperada con tantas ilusiones... Sigue leyendo →

Violencia contra la mujer y educación superior: avances hacia un necesario cambio cultural

El Informe sobre la Brecha Global de Género 2022 del Foro Económico Mundial revela que se necesitarán 132 años para alcanzar la paridad de género en el mundo, ya que solo se ha cerrado el 68% de la brecha de género en los 146 países analizados. A... Sigue leyendo →
Vea más en las siguientes páginas: 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50