La pobreza no se vive por partes
He seguido con mucho interés un reciente e interesante intercambio de ideas entre el académico del Instituto de Economía de la Universidad Católica Claudio Sapelli y el economista y actual director de FOSIS, Nicolás Navarrete, sobre cómo mejorar...
Sigue leyendo →
¿Para qué planeta…?
Entre tanto discuten los políticos si procede o no procede el viaje de la ministra Vallejo a China, y autoridades de Gobierno critican a Bukele por sus políticas penitenciarias, recibimos todos los días desde las cárceles, incluso con videos,...
Sigue leyendo →
La epidemia de la desconfianza
Vivimos en una época paradójica. Aunque nunca antes hemos estado tan interconectados, enfrentamos una creciente desconfianza que amenaza este tejido social. Las raíces de esta desconfianza son profundas y multifacéticas. Algunas razones de la...
Sigue leyendo →
El esquivo espíritu del Dieciocho
Nuestra convivencia política a veces se torna esquizofrénica, en pocos días parecieran desvanecerse las odiosidades polarizadas surgidas tempranamente a raíz de la conmemoración del 11 de septiembre. El entusiasmo que los vientos primaverales...
Sigue leyendo →
Labores de cuidado: entre el vínculo y el derecho
Coescrita con María José Salazar, encargada de Área Familias y Personas Cuidadoras FCHD El cuidado se ha instalado en Chile con fuerza, promovido especialmente desde el Gobierno, que ha expresado una gran preocupación por las personas que se...
Sigue leyendo →
Fortalecer a las organizaciones sociales: una misión urgente
Son 320 mil las organizaciones sociales existentes en nuestro país; pero, ¿qué y cuánto sabemos de ellas? En esa línea, destaca una de las recientes conclusiones de la Comisión para la Regulación de la Relación entre el Estado, Fundaciones y...
Sigue leyendo →
Gestión de masculinidades en la empresa: un camino hacia la equidad
¿Qué significa ser varón? Una pregunta cada vez más relevante. Repensar las representaciones que construimos histórica y culturalmente sobre las masculinidades puede ser un camino hacia organizaciones más sanas, productivas y rentables. Los...
Sigue leyendo →
La perspectiva de género como pilar fundamental para la equidad
Nuestro país está acostumbrado a enfrentar diversas catástrofes naturales que ponen en jaque a la administración pública. Hace poco resentimos un sistema frontal, que afectó a gran parte del país con intensas lluvias que no se habían visto por la...
Sigue leyendo →
La falta de seriedad en los compromisos: más allá de la palabra
En estos días de celebraciones es habitual que los compromisos pactados muchas veces se queden en una buena declaración de intenciones, que nunca logra concretarse. Frases como "nos vemos", "en eso quedamos", "te llamo", "coordinamos" o "luego lo...
Sigue leyendo →
Memoria, fiesta y primavera
Septiembre, desde hace 50 años, ha sido un mes en el que de mejor forma constatamos la alienación social a la que hemos estado expuestos como país y como ciudadanos, tras el golpe de Estado civil-militar. Durante 17 años, sistemáticamente, los...
Sigue leyendo →