Al pan pan y al vino vino
Por muchos años, una de los argumentos que se utilizaba para apoyar a las MIPYMES es que simbolizaban la “Esponja Social” al tener el 80% del capital humano (mano de obra) de las fuentes de trabajo formal. ¿Saben cuánto es al 2016? Sólo el 46,2%,...
Sigue leyendo →
Turismo chileno, campeón en Youtube
Una toma nos muestra distintos lugares de Chile: playas, desierto, lagos y montañas. Naturaleza por doquier. Con música de fondo podemos apreciar el colorido de Valparaíso, la belleza de la selva más austral del mundo, imponentes glaciares, la...
Sigue leyendo →
Impuesto rosa, no solo nos pagan menos, nos cobran más
Sabíamos del impuesto rosa por estudios realizados en otros países. Hoy en Chile podemos dejar de especular y tener evidencia científica. El SERNAC, comparando 224 pares de productos, encontró que en un 22% de ellos hay diferencias de precios...
Sigue leyendo →
Son las cotizaciones ¡Estúpido!
El lunes 13 de mayo del 2019 pasará a la historia como el día en que el Parlamento plantó cara de frente al poderoso lobby de la industria financiera y el gran empresariado chileno en materia de pensiones. Actuando de manera seria y responsable,...
Sigue leyendo →
La guerra comercial un dolor de cabeza para el cobre y otros metales
"Lo más duro del camino no tomado es que nunca sabrás dónde podría haber llegado”.Lisa Wingate Desde que el Presidente de EE.UU., Donald Trump, iniciara la guerra comercial con el gigante asiático, los mercados han estado muy volátiles. El viernes...
Sigue leyendo →
¿Sabía que Chile tiene 21 mil mujeres pescadoras, buzos, recolectoras y armadoras?
En el Mes del Mar quiero invitarles al reencuentro con nuestro “país pesquero” de más de 4.300 kilómetros de costa, a redescubrir los sabores y costumbres de la cultura pesquera artesanal. Los productos del mar son reconocidos mundialmente como...
Sigue leyendo →
Una estrategia por el desarrollo sustentable y el respeto a productores y consumidores
Hoy se celebra en todo el mundo, el Comercio Justo o Fair Trade, que es una forma novedosa y humana de enfrentar las relaciones comerciales en las que priman consideraciones de respeto, diálogo y transparencia en toda la cadena de producción hasta...
Sigue leyendo →
Automatización y plataformas: nuevas excusas para la "flexibilidad" laboral de siempre
Uno de los elementos que llama la atención del proyecto de flexibilidad laboral del gobierno es la sostenida argumentación de que los cambios propuestos son necesarios para enfrentar los desafíos que nacen de la incorporación de nuevas tecnologías...
Sigue leyendo →
Hubo tiempos mejores
Cuando al fin en el Congreso se vislumbra un atisbo de seriedad y compromiso real con la ciudadanía, lo que se refleja en la idea de disminuir las horas laborales de cuarenta y cinco a cuarenta horas semanales, el actuar del Ejecutivo nuevamente...
Sigue leyendo →
Reforma tributaria y la barrera del verso
La reciente aprobación desde la Comisión de Hacienda, a favor de la idea de legislar el proyecto de modernización tributaria permitirá, al fin, que la propuesta pueda ser debatida de cara a la ciudadanía, con seriedad y espíritu democrático. Sin...
Sigue leyendo →