Trabajo, dignidad y nuevas oportunidades
Cada 1 de mayo recordamos que el trabajo no es solo un derecho: es también una forma de dignidad. Es la posibilidad de proyectarse, pertenecer y soñar con un futuro mejor. En especial, para las y los jóvenes que han estado en conflicto con la ley,...
Sigue leyendo →
Opositoras al acuerdo Codelco-SQM
Dos candidaturas a la Presidencia de la República, ubicadas en veredas opuestas del espectro político, han manifestado reparos de diferente naturaleza al acuerdo Codelco-SQM, que recupera para el Estado el control de la explotación del litio en el...
Sigue leyendo →
Infraestructura digital desigual, una brecha que no se puede ignorar
La digitalización prometía democratizar el acceso al conocimiento, al trabajo y a nuevas oportunidades. Sin embargo, en Chile, esta promesa aún está lejos de materializarse. Aunque las principales comunas en la Región Metropolitana y regiones...
Sigue leyendo →
En el trabajo: fortalecer capacidades para transformar realidades
En un mundo de cambios vertiginosos, las competencias transversales se vuelven la llave para sostener el empleo y crecer a lo largo de toda la vida. Los llevaré a un caso real. Uno que probablemente hayan escuchado antes en su experiencia laboral....
Sigue leyendo →
Chile y su modelo laboral en perspectiva
Chile fue uno de los países fundadores de la Organización Internacional del Trabajo, en 1919, y a lo largo de más de un siglo ha profundizado su compromiso con el marco normativo que promueve los derechos laborales y el trabajo decente. Durante el...
Sigue leyendo →
1 de mayo y los desafíos de las mujeres trabajadoras en Chile
Hoy en Chile nos encontramos en medio de un contexto nacional e internacional de disputa intensa en términos políticos, sociales y culturales, donde tras años de avances en materia de garantizar ciertos derechos para las mujeres trabajadoras,...
Sigue leyendo →
"No trabajo en lo que estudié", reflexiones sobre el subempleo profesional
Seguramente usted conoce a alguien que no trabaja en lo que estudió. Este fenómeno se relaciona con el subempleo profesional, situación en la que una persona con formación profesional se ve obligada a trabajar en un puesto que no requiere su nivel...
Sigue leyendo →
El doble desafío de Chile para un mejor desarrollo de sus recursos minerales
Los recursos minerales son esenciales para las economías de los países, tanto actuales como antiguas. Desde los inicios de nuestra civilización los seres humanos han usado los minerales para fabricar pinturas, metales, vidrios, cerámicas, cemento...
Sigue leyendo →
Propiedad intelectual: entre el discurso y el respeto efectivo
Cada 26 de abril se celebra el Día Mundial de la Propiedad Intelectual, y en Chile no somos ajenos a esta conmemoración. Instituciones públicas y privadas organizan seminarios, se publican estadísticas alentadoras sobre el crecimiento sostenido en...
Sigue leyendo →
El propósito de las empresas en un nuevo escenario político-presidencial
En una reciente encuesta de Plaza Pública se preguntaba a qué gobernantes actuales se parecen los candidatos presidenciales en Chile: a José Antonio Kast y Johannes Kaiser se les veía similitudes con Nayib Bukele, Javier Milei y Donald Trump; a...
Sigue leyendo →