Mejor agricultura: una tarea pendiente

Chile, en los últimos 14 años, ha venido acumulando una gran escasez hídrica. Las variables climáticas, la falta de fuentes de disponibilidad y la poca inversión para ellas, sumado a la migración de la ciudad hacia el campo de cada vez más... Sigue leyendo →

Soberanía alimentaria: la deuda del Estado

Chile atraviesa una paradoja que incomoda: mientras aumentan las cifras de inseguridad alimentaria, cada día toneladas de alimentos en buen estado terminan en la basura. Ni es una exageración. Productos que podrían alimentar a familias, apoyar a... Sigue leyendo →

Fallas básicas en acuerdos de los proyectos de litio del Estado de Chile

Cada vez con menos asombro, pero con mayor y legítima preocupación, hemos leído acerca de los acuerdos negociados en proyectos de litio del Estado de Chile. Un rasgo lamentablemente común es la entrega de una inmensa proporción al socio elegido:... Sigue leyendo →

Un agro con futuro: resultados de una gira estratégica por Asia

Durante mayo participé en la gira presidencial a Japón y China, y posteriormente, como ministro de Agricultura, realicé una misión oficial a Indonesia. Esta visita a tres economías clave de Asia no solo reafirmó el compromiso de Chile con una... Sigue leyendo →

Pandemia de soledad y el llamado a las empresas a hacerse parte

De acuerdo a información del Censo 2024, en Chile el 21,8% de los hogares chilenos son unipersonales, es decir, en ellos vive una sola persona. Hablamos de 1,4 millones de hogares/personas, de un total de casi 6,6 millones de hogares particulares... Sigue leyendo →

La dignidad del trabajo humano

Coescrita con Fernando de Laire, doctor en Sociología Universidad Católica de Lovaina, especialista en temas laborales La reciente elección del nuevo pontífice de la Iglesia Católica, que adoptó para sí el nombre de León XIV, trajo consigo... Sigue leyendo →

Onomatopeya económica: crecimiento, impuestos, deuda y permisología

Es probablemente debido a la contingencia electoral que muchos prestigiosos economistas bajan de la consistencia de la teoría económica a la debatible economía política. Lo único que se les debería recordar es que entre los fundamentos de la... Sigue leyendo →

Los desafíos del cooperativismo rural

En 2025 se celebra el Año Internacional de las Cooperativas, una oportunidad para visibilizar su aporte al desarrollo social y económico. En Chile, el cooperativismo tiene raíces desde 1887 y en los últimos años ha crecido sostenidamente,... Sigue leyendo →

Infraestructura al servicio del desarrollo (y de las candidaturas)

Nos encontramos en plena temporada electoral. Candidaturas de distinto signo político se preparan para las primarias o afinan su estrategia para llegar con fuerza a la papeleta de la primera vuelta en noviembre. En ese marco, la conversación... Sigue leyendo →

Cuatro imperativos para conquistar al consumidor del futuro… en Chile y afuera

Los patrones de consumo a nivel mundial, a veces, se muestran más impredecibles que las decisiones de Donald Trump. Esto me pasa cuando veo un reciente estudio de McKinsey que revela una transformación profunda y permanente en la materia. Algunos... Sigue leyendo →
Vea más en las siguientes páginas: 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50