Boric y su bolsa

La principal métrica del sistema capitalista es el mercado bursátil, lo cual no tiene dos lecturas. Tampoco la tienen los valores de sus índices, que en el caso de Chile se agrupan en el IPSA. Al realizar un ejercicio estadístico de tipo... Sigue leyendo →

Las tierras raras y Chile

El cambio climático y sus efectos colaterales, como la necesidad de tener una producción eficiente y menos contaminante, son variables que han modificado la noción geopolítica sobre el acceso y uso de recursos minerales, entre estos, las tierras... Sigue leyendo →

Sin innovación no hay salto al desarrollo

El debate sobre el bajo crecimiento económico en Chile suele centrarse en la inversión o el empleo. Sin embargo, el verdadero talón de Aquiles de nuestro desarrollo está en la falta de innovación. En una economía global donde la productividad... Sigue leyendo →

El grafeno amenaza al litio y al cobre

Todo comienza con le extracción del mineral de carbón llamado grafito. De él se obtiene el grafeno, pero ¿qué es el grafeno, mineral que ahora no tan solo amenaza al cobre, sino también amenaza reemplazar al litio al fabricar baterías más... Sigue leyendo →

Entrar y salir

Entrar al terreno: armar un equipo de colegas y el bolso, desplazarse, observar, escuchar, entrevistar, encuestar, animar un taller.Salir del terreno: volver, vaciar, respaldar, lavar ropa, sistematizar, analizar y reportar. Quienes trabajamos en... Sigue leyendo →

Certificar la experiencia: un puente para volver al trabajo

La cesantía no solo representa una pérdida de ingresos, también golpea la autoestima y el sentido de pertenencia al contexto laboral y social de quienes la enfrentan. En un mundo laboral cada vez más dinámico, donde las exigencias cambian con... Sigue leyendo →

Plan Nacional de Infraestructura: el futuro se escribe hoy

Hace pocos días se conmemoraron los 50 años del Metro, fecha que recuerda el inicio de sus operaciones, mas no a cuando comenzó su diseño, porque éste se remonta -por lo menos- al año 1968, cuando el entonces Presidente Frei Montalva firma el... Sigue leyendo →

Negociación ramal, herramienta para el desarrollo y no un fantasma inventado

En las últimas semanas hemos presenciado una ofensiva mediática de parte de organizaciones empresariales, como la CPC y la Asimet, que con tono alarmista y con recursos propios de las fake news ha intentado caricaturizar el debate sobre la... Sigue leyendo →

Estado presente: modernizar los protocolos de prevención de violencia en el trabajo

Son tiempos turbulentos, de exabruptos que menoscaban la figura del Estado (porque, vociferan, anula o limita la libertad individual y la propiedad privada) y colocan toda la fe en el libre mercado como mecanismo más eficiente para crear y... Sigue leyendo →

¿Quién controla tus datos laborales? El debate del futuro

Coescrita con Mauricio Araneda Reyes, director de Vinculación con el Medio y Proyectos Universidad Alberto Hurtado Un intenso debate legal y ético abrió el lanzamiento del "Primer certificado laboral digital", desarrollado por la empresa Cualiffy... Sigue leyendo →
Vea más en las siguientes páginas: 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50