Gestionar los costos: la lección que todo emprendedor debe aprender

En Chile y en el mundo, cada día nacen cientos de emprendimientos. Ideas que surgen de la creatividad, de la necesidad, del sueño de independencia o del compromiso con la comunidad. Sin embargo, la evidencia es clara: gran parte de ellos no logra... Sigue leyendo →

Por un mundo del trabajo libre de violencia: plena implementación del Convenio 190

La obligación del Estado de Chile de rendir cuentas ante la OIT sobre la implementación del Convenio 190, ratificado en 2023, deja en evidencia una verdad incómoda: la violencia y el acoso siguen siendo una dolorosa realidad en el mundo del... Sigue leyendo →

A detener el desperdicio de alimentos

Un reciente estudio revela un dato esperanzador: 57,6% de las personas cree que debería existir una ley que obligue a donar o rescatar alimentos. Este hallazgo no solo es un número, es una clara expresión que la sociedad comienza a comprender que... Sigue leyendo →

Desempleo femenino

Mes a mes, casi con ansiedad, esperamos los indicadores de desempleo femenino. No solo queremos saber qué realidad enfrentarán las jóvenes y adultas que buscan insertarse en el mercado laboral -especialmente nuestras tituladas-, sino también... Sigue leyendo →

Grandes noticias para la minería chilena y mundial

Chile ha sido noticia mundial gracias a importantes eventos para el mercado minero, como es la fusión entre Anglo American y Teck Resources, hoy llamada Anglo Teck, que tuvo un costo de US$53.000 millones y que podría crear la mayor mina de cobre... Sigue leyendo →

Más productivos con lo que tenemos

En el mundo laboral parece que la productividad siempre dependiera de más: más horas, más presupuesto, más herramientas. Sin embargo, la verdadera transformación comienza cuando aprendemos a trabajar mejor con lo que ya tenemos. Optimizar procesos... Sigue leyendo →

Marcas como puentes: la audacia del propósito en un Chile que decide

Chile se encamina hacia un nuevo ciclo electoral en un escenario tensionado: fragmentación social, desconfianza institucional y un clima de polarización que, una vez más, amenaza con aislar a las personas en trincheras opuestas. En este contexto,... Sigue leyendo →

Una nueva institucionalidad en infraestructura

Este mes, el Ministerio de Obras Públicas (MOP) presentó el Plan de Infraestructura 2025-2055, un esfuerzo inclusivo y trascendente, que cubre diversas disciplinas de la infraestructura y todas las regiones del país. La elaboración de esta... Sigue leyendo →

El Gobierno debe investigar lo que sucede con el molibdeno

En el ciberespacio se lee, en términos generales, que el molibdeno es un elemento químico metálico gris plateado, valioso en la industria por su resistencia a altas temperaturas y la corrosión, siendo clave para la producción de aceros. Pues bien,... Sigue leyendo →

Eficiencia en la administración pública, una deuda pendiente

Quiero abordar la eficiencia en el sector público solo desde la dimensión de personas y muy específicamente, en lo relacionado al desempeño del personal y con la selección de las principales jefaturas y directivos. El total de fuerza laboral en... Sigue leyendo →
Vea más en las siguientes páginas: 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50