Nuestra minería y las ciudades, celebrar el pasado y responder por el futuro

Como muchos de nosotros, he visitado ciudades que nacieron al ritmo de la industria de la minería y he visto cómo su sello es posible de identificar entre calles, plazas, arquitectura y barrios. La minería, no solo mueve la economía de nuestro... Sigue leyendo →

Un nuevo pacto laboral se construye con competencias transversales

En las últimas semanas hemos recibido noticias alentadoras para la economía chilena. Las proyecciones del Banco Central sitúan el crecimiento para 2025 en torno al 2,6% o más, reflejando un mayor dinamismo económico. A lo que debemos sumar la... Sigue leyendo →

Desempleo ilustrado: un problema de la educación superior

Hoy enfrentamos una necesidad urgente de reformar las mallas curriculares de las carreras profesionales. Informes recientes indican que el desempleo ilustrado alcanza el 8,1% (OCE–UDP, 2025), lo cual es preocupante, ya que implica un derroche... Sigue leyendo →

Estallido de rocas, ¿un cisne negro?: desafíos de seguridad

A partir de los últimos sucesos ocurridos en el sector Andesita de la mina subterránea más grande del mundo: El Teniente, operada por Codelco, donde lamentablemente fallecieron 6 mineros producto de un fenómeno aleatorio llamado "estallido de... Sigue leyendo →

Nutriendo un mundo sostenible, desde Chile

La seguridad alimentaria es un objetivo estratégico para el país, que requiere fortalecer la soberanía mediante el compromiso público y decisiones estratégicas sobre los sistemas que sostienen nuestra alimentación. En ese contexto, el sector... Sigue leyendo →

En septiembre canta el gallo

En Chile, una parte significativa de la juventud vive en el margen: ni estudia ni trabaja. Esta realidad, que trasciende las estadísticas, revela un problema estructural de desigualdad y falta de oportunidades. No se trata solo de cifras, sino de... Sigue leyendo →

Volver a crecer: urge poner el foco en la productividad

De acuerdo con la teoría económica, existen tres componentes que explican el crecimiento económico: el capital, el trabajo, y la productividad. El capital puede ser entendido como la inversión que se realiza en viviendas, edificios no... Sigue leyendo →

Ya podemos cultivar arroz en el desierto: entendimos que la innovación no puede esperar

En un escenario de cambio climático acelerado, escasez hídrica y transformación de los sistemas agrícolas, el tiempo se vuelve un factor crítico. Ya no basta con mejorar cultivos: necesitamos hacerlo más rápido. En este contexto, una herramienta... Sigue leyendo →

El futuro de Chile también se planifica en la ruralidad

La ruralidad es parte esencial del desarrollo de Chile y está profundamente conectada con la vida urbana. No es un espacio aislado, es motor de producción, identidad cultural y cuidado de los ecosistemas. En ella se cultivan los alimentos que... Sigue leyendo →

"Peppa Pig" y el poder de la publicidad

"Peppa Pig" se ha convertido en una de las marcas más poderosas del mundo, con presencia en más de 180 países y ventas millonarias. Su fórmula -colores suaves, lenguaje simple y rutinas cotidianas- demuestra cómo una narrativa bien diseñada puede... Sigue leyendo →
Vea más en las siguientes páginas: 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50