Tres desafíos estratégicos para avanzar en el desarrollo de las mipymes y cooperativas
Las empresas de menor tamaño son un espejo de la sociedad. En ellas se reproducen las dinámicas de inclusión, pero también las desigualdades sociales y económicas del país. De acuerdo con los datos del SII (2022), en Chile existen 1.168.049 micro,...
Sigue leyendo →
IPoM: La inflación contraataca
El Informe de Política Monetaria (IPoM) trajo noticias incómodas, en lo que a corto plazo se refiere (las de largo plazo las sabemos desde hace rato). En efecto, se podría decir que tendremos menos crecimiento y más inflación de lo que pensábamos...
Sigue leyendo →
Biobío, una oportunidad de integración energética regional
La Región del Biobío juega un papel clave en el desarrollo económico nacional. Tiene una gran riqueza natural, infraestructuras estratégicas y un sector energético en constante evolución. Por eso, esta zona se presenta como un actor central en el...
Sigue leyendo →
Publicidad ética en Navidad
La Navidad es una de las fiestas más esperadas por los niños y niñas, en la que muchos sueñan recibir el regalo soñado. En esta línea, también es el periodo donde las estrategias publicitarias dirigidas a ellos alcanzan su punto máximo, y donde...
Sigue leyendo →
Crecimiento, pareciera ser que ahora sí...
Tal vez uno de los cambios más notables que ha tenido lugar en la discusión pública en Chile en los últimos meses es el creciente consenso respecto a la importancia del crecimiento con el objeto de darle sustentabilidad a nuestras aspiraciones de...
Sigue leyendo →
El colaborador primero, siempre (sobre todo de cara a un 2025 desafiante)
Hace unas semanas, Walmart, el mayor empleador privado de Estados Unidos, frenó algunas de sus iniciativas en materia de diversidad, equidad e inclusión (DEI, por su sigla en inglés). Esto, principalmente, por presiones políticas y de activistas...
Sigue leyendo →
Por unas fiestas seguras y tranquilas, prefiere el comercio formal
A días de que celebremos Navidad, es tradición ver los centros comerciales y tiendas del país abarrotados de personas buscando regalos. Sin embargo, son cada vez más los chilenos que compran desde la comodidad de sus casas, ya sea por los sitios...
Sigue leyendo →
Cultivos ilícitos y un desarrollo alternativo
Aunque la cocaína se consume en todas las regiones del mundo, el principal punto de producción está ubicado en la región andina. En ella se cultiva la coca, la planta que se transforma y procesa para producir una droga que tiene distintos...
Sigue leyendo →
Desde la gran reforma a las tres mini reformas tributarias
Han pasado años desde que en 2020 se comenzó a hablar de una gran reforma tributaria. En ese momento, la discusión se centraba en cuatro grandes ejes: El primero, impuesto patrimonial; el segundo, impuestos a la minería, especialmente en lo...
Sigue leyendo →
Reforma de pensiones y los primos: De una sociedad solidaria a una individualista
Según la antropóloga Margaret Mead, el primer signo de la civilización humana fue el cuidado de individuos desvalidos. Esta acción, si bien no es exclusiva de los homínidos, ha sido reportada con bastante frecuencia en la historia evolutiva la...
Sigue leyendo →