Mesa Nacional del Agua, continuidad del despojo
“Todos tenemos que cuidar el agua” sentenció el presidente este 29 de enero, presentando el primer informe de la Mesa Nacional del Agua convocada 9 días antes del estallido social de octubre. Este tiene el objetivo de crear soluciones de mediano y...
Sigue leyendo →
¿Reforma a las pensiones? Sólo más de lo mismo
El sistema de pensiones basado en las AFP está en bancarrota, no porque no pueda pagar pensiones, sino porque cada año que pasa éstas son más bajas; de persistir esta situación el sistema entrará en crisis para el año 2025. Las cifras son...
Sigue leyendo →
Pesca, sustentabilidad y alimentación
Este mes, estuvo de visita en Chile el Dr. Ricardo Amoroso, biólogo experto en temas pesqueros y consultor de la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), quien destacó que las buenas prácticas y las...
Sigue leyendo →
Hacia la desprivatización del agua
Chile se encuentra dentro de un proceso constituyente inédito después de 30 años de vuelta a la democracia, que tiene al país inserto en un momento histórico, en donde la posibilidad de una nueva carta fundamental ha abierto la discusión sobre qué...
Sigue leyendo →
Institucionalidad para la regulación de los mercados
A pesar de los avances del país en los últimos decenios, el bajo crecimiento de los últimos años indicó que se fueron acumulando una serie de problemas que no fueron resueltos en forma oportuna. Uno de los más importantes fue la regulación de los...
Sigue leyendo →
Del mercado del agua al mercado de proyectos hídricos
La sequía afecta a gran parte del país, la agricultura y la industria recienten su actividad por la reducción del agua en los embalses y la disminución de los caudales en ríos, esteros, pozos y norias. El riesgo de racionamiento del agua potable...
Sigue leyendo →
"Gatopardismo" en el sistema de AFP
La prensa ha informado acerca de un acuerdo de parlamentarios de oposición en una propuesta que subiría las cotizaciones previsionales en 6%, las que serían administradas por un ente público y destinadas en parte a mejorar las pensiones actuales y...
Sigue leyendo →
Los dioses del agua en Chile
En la importante ceremonia rogativa del pueblo mapuche, el Nguillatún, se solicitaba al Pillán y al Totem entre otras peticiones, la llegada de las lluvias. En ocasiones, los dioses se apiadaban y entregaban el tan añorado elemento con el cual las...
Sigue leyendo →
Cadenas migratorias y remesas
Una de las características de la llegada de extranjeros son las cadenas migratorias. Los iniciadores del traslado a otro país son personas o grupos pequeños que vienen como “adelantados”, en la búsqueda de trabajo y la exploración de las...
Sigue leyendo →
¿Hasta cuándo?
Se inicia el año 2020 con una muy mala noticia, la varias veces postergada medida de obligar a los trabajadores a honorarios, no solo a destinar parte de sus exiguos ingresos para constituir “su” Fondo de Pensión, sino ahora aumentar ese “Ahorro”...
Sigue leyendo →