Negociación colectiva ramal, para acabar con la herencia dictatorial
El golpe de Estado en Chile se puede establecer como un modelo de restauración del poder de clases en el marco de la crisis del capital en los '70. El poder que habían acumulado la clase trabajadora y el movimiento popular en Chile no tenía...
Sigue leyendo →
Emergencia laboral
La actitud del Gobierno, de desconocer la realidad o bien disfrazarla, ya es una conducta patológica. Ocurre ante cada crisis o situación compleja que tiene que enfrentar, como ha sido sistemáticamente en materia de seguridad pública. Ahora lo...
Sigue leyendo →
Poder de mujer
El avance en una mayor participación de la mujer en todas las áreas, sectores y actividades no sólo es necesario, sino fundamental, por el enorme valor que tiene su contribución a la toma de decisiones, y el aporte que significa, contribuir con...
Sigue leyendo →
Importancia de la negociación ramal, un llamado a la responsabilidad empresarial
En medio de un contexto de transformaciones sociales y económicas, la negociación ramal surge como una necesidad fundamental para Chile. Lamentablemente, hemos sido testigos de la decisión de algunas organizaciones empresariales de restarse del...
Sigue leyendo →
AFP: ¡Primero definamos bien el problema!
La disyuntiva en el tema de las jubilaciones en Chile requiere de una simplificación para entenderse mejor. Es necesario dividirlo en dos problemas: En aquellos que están aportando actualmente al sistema para jubilar en el futuro y aquellos que ya...
Sigue leyendo →
Cuando las empresas dejan en la oscuridad nuestros derechos: ¿Qué podemos hacer?
No cabe duda de que la actividad de las empresas puede afectar gravemente los derechos humanos. El derecho a un medio ambiente sano, los derechos de los pueblos indígenas, la corrupción como fuente de discriminaciones y arbitrariedades, los...
Sigue leyendo →
Una segunda oportunidad es invertir en el futuro
La empleabilidad y la capacitación son motores de cambio social y personal, herramientas clave para construir un mejor futuro. En el caso de las personas jóvenes en conflicto con la ley, esta tarea requiere una coordinación mayor y debe...
Sigue leyendo →
Retiro siete
El 30 de julio pasado, el funcionario público nombrado por el Presidente de la República para ejercer como su ministro de Hacienda, concurrió a la Comisión de Constitución de la Cámara, donde realizó una presentación respecto de eventuales efectos...
Sigue leyendo →
Lunes negro: ¿Exuberancia o recesión?
El lunes 5 de agosto hubo una fuerte baja en los principales mercados bursátiles, lo que llevó a algunos a calificarlo de lunes negro, aunque en los días posteriores los mercados recuperaron parte de las pérdidas. Hay buenas razones para suponer...
Sigue leyendo →
Inversión en el deporte: Una tarea olímpica
Finalizada la última edición de los Juegos Olímpicos, es importante que reflexionemos sobre la verdadera esencia de apoyar a los deportistas nacionales. Una reciente entrevista -en un matinal- a Francisca Crovetto y Yasmani Acosta subraya un...
Sigue leyendo →