Tomar postura frente a temas sociales: valorado por consumidores conscientes

Lo digo tajante, luego de haber sido -y agradecer- la presidencia del jurado en los Best Branding Awards: las marcas ya no pueden permitirse el lujo de ser neutrales en temas ESG, sobre todo en lo que respecta a los temas sociales (la "S") y... Sigue leyendo →

Se ha ido Andrés Sanfuentes Vergara

Director del Departamento de Economía de la U. de Chile, académico y profesor de muchas generaciones de economistas, respetado y querido, Andrés Sanfuentes Vergara será recordado siempre por quienes lo conocimos, como profesor como maestro y como... Sigue leyendo →

De la convergencia técnica a la convergencia política: un paso necesario

El encuentro de la semana organizado por CPI, Sofofa, UDD y Chile 21 mostró consenso sobre las oportunidades del país por su potencial natural, estratégico y económico, pero subrayó la necesidad urgente de un acuerdo político para concretarlas.... Sigue leyendo →

Los Andes: nuestra imponente cordillera

Los Andes es una espectacular cadena cordillerana que se ubica en el borde oeste de Sudamérica y que se distribuye a lo largo de unos 7.500 km, desde Colombia en el norte hasta Chile en el sur. Los Andes tienen una serie de altas cumbres parecidas... Sigue leyendo →

47ª Reunión de la Comisión Técnica de OIT-Cinterfor: puentes hacia el futuro del trabajo

En un mundo que cambia a una velocidad vertiginosa, donde la tecnología redefine cada día nuestras profesiones y la economía exige nuevas competencias, la formación profesional es más que una necesidad, es un imperativo. Por eso, que Chile sea... Sigue leyendo →

Más mujeres en espacios de decisión empresarial

Como diputada por la Región de Los Ríos e integrante de la Comisión de Mujeres y Equidad de Género, celebro que el Congreso haya despachado a ley el proyecto "Más mujeres en los directorios", una iniciativa clave para avanzar hacia una mayor... Sigue leyendo →

Tipos de pobreza: datos para mejorar políticas

La Comisión Asesora Presidencial para la Actualización de la Medición de la Pobreza ha propuesto diversas medidas que se pueden asociar, principalmente, a la medición de la pobreza por ingresos y multidimensional. Estas se pueden leer en carriles... Sigue leyendo →

Energía como derecho

En el siglo XXI, el acceso a la energía debería ser tan incuestionable como el acceso al agua potable o a la educación. Sin embargo, seguimos tratándola como un servicio, sin reconocerla plenamente como un derecho humano esencial para una vida... Sigue leyendo →

Ley Marco de Autorizaciones Sectoriales: vamos por más y mejor minería

Por fin algún alivio para la minería. Después de más de un año de tramitación valoramos el despacho de la Ley Marco de Permisos Sectoriales, pero a nuestro juicio no es suficiente para que sea ágil y expedita. Sin duda un hito y punto de partida... Sigue leyendo →

Agregadurías agrícolas: puentes que llevan el campo chileno al mundo

Las exportaciones silvoagropecuarias son parte esencial del desarrollo económico y rural de Chile. Más allá de las cifras, cada kilo de fruta, cada corte de carne y cada tablón de madera lleva consigo el esfuerzo de miles de productores, muchos de... Sigue leyendo →
Vea más en las siguientes páginas: 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50