Made in Chile 2050

Coescrita con Rodrigo del Río Joglar, Licenciado en Literatura y doctor en Lenguas y Literaturas Romances Pocas veces nos enorgullecemos tanto como cuando vemos que un vino chileno ha sido reconocido en concursos internacionales. Sabemos hacer... Sigue leyendo →

Desafíos que imponen los potenciales aumentos de aranceles a los minerales chilenos

¿Es incomprensible para todos los actores relevantes del país aceptar que la minería chilena sí es lo más importante que tiene nuestra economía? Nuestra industria minera es el pilar, el motor, el sostén o la viga maestra de nuestra economía. No... Sigue leyendo →

Hora del salario vital y negociación por rama: que la crisis no la paguen los trabajadores

Estamos en medio de una tormenta económica global. Las medidas erráticas de la administración Trump, sus idas y venidas con los aranceles a China, han iniciado una guerra comercial que amenaza con arrastrar al mundo entero hacia una recesión... Sigue leyendo →

El riesgo de los aranceles

La incompresible iniciativa -matonesca, afirman los chinos- tomada por Estados Unidos de subir los aranceles a los productos importados desde diferentes países tendrá un impacto relevante en el comercio mundial. Los expertos predicen una... Sigue leyendo →

A una década del Año Internacional de la Agricultura Familiar

A fines de marzo, nos reunimos en la Universidad Federal de Río Grande del Sur, en Porto Alegre, Brasil, un grupo de investigadores, estudiantes, representantes de organizaciones políticas y de la sociedad civil, agencias multilaterales y... Sigue leyendo →

Nuevos prefijos para evitar estafas y llamadas molestas

Ha llegado a tanto la cantidad de llamadas no deseadas y de estafas que recibimos diariamente en nuestros teléfonos celulares y fijos, que muchos hemos tomado la decisión de no atender llamadas de números desconocidos. Si uno considera que el... Sigue leyendo →

El poder de la alianza público-privada: reducir brecha digital y laboral de género

En la 67ª sesión (marzo, 2023) de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer (CSW), la mayor reunión anual de las Naciones Unidas (ONU) dedicada a la igualdad de género y empoderamiento de las mujeres, se reconoció el papel... Sigue leyendo →

¿Por qué subsidiar la tasa de interés hipotecaria?

En los meses de octubre y noviembre de 2019 la tasa de interés hipotecaria, reajustable en UF promedió 1,99%, el nivel más bajo alcanzado desde que se tienen registros. Con esta tasa, un crédito por 2 mil UF a 20 años plazo tenía un dividendo de... Sigue leyendo →

Luz María y la economía plateada: Una revolución que Chile debe aprovechar

Luz María tiene 68 años y, aunque podría estar jubilada, sigue trabajando en su pequeño negocio de repostería. No lo hace solo por necesidad, sino porque disfruta mantenerse activa y porque sus clientes valoran la calidad de sus productos. Según... Sigue leyendo →

¿Debemos pagar las contribuciones?

Con la llegada de marzo y abril, todos despertamos de la larga siesta del verano y recordamos que es momento de comenzar a saldar nuestras deudas. En abril, además, se deben pagar los impuestos a la renta y la primera cuota de las contribuciones.... Sigue leyendo →
Vea más en las siguientes páginas: 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50