Las tierras raras y Chile

El cambio climático y sus efectos colaterales, como la necesidad de tener una producción eficiente y menos contaminante, son variables que han modificado la noción geopolítica sobre el acceso y uso de recursos minerales, entre estos, las tierras raras.

Las tierras raras son un grupo de 17 elementos químicos metálicos: escandio, itrio y los 15 elementos del grupo de los lantánidos: lantano, cerio, praseodimio, neodimio, prometio, samario, europio, gadolinio, terbio, disprosio, holmio, erbio, tulio, iterbio y lutecio. Todos estos elementos se encuentran en abundancia en la corteza terrestre, pero "raramente" en forma de yacimientos de alta ley, por lo que su extracción presenta dificultades técnicas.

Las tierras raras se usan para fabricar diferentes dispositivos de la industria de las telecomunicaciones, como: celulares, sistemas de posicionamiento global , baterías recargables, discos duros, cables de fibra óptica, y hasta satélites espaciales También han contribuido a la aparición de tecnologías limpias, como autos híbridos, paneles solares, y turbinas eólicas, entre otros; y son esenciales en las partes internas de los aviones, detectores de minas submarinas y sistemas de guiado de misiles. Se usan también en los tratamientos y en los equipos médicos láser y de rayos X. Por sus excepcionales propiedades magnéticas y conductoras, para las tecnologías y el sector militar son cada vez más importantes. Esto los convierte en un recurso natural estratégico de relevancia geopolítica.

China abastece aproximadamente el 90% de las tierras raras del planeta. El 10% restante lo proveen Estados Unidos y Australia. China es a su vez el principal consumidor, con el 60% de la demanda mundial, seguida de Estados Unidos, con el 30%. Se calcula que cada año se comercializan entre 125.000 y 140.000 toneladas de tierras raras en todo el mundo. Hasta recientemente, la oferta ha sido adecuada para satisfacer la demanda mundial. En la actualidad, sin embargo, el futuro de la oferta es incierto. Asegurar el suministro es particularmente difícil, porque los metales de tierras raras no se encuentran comúnmente en concentraciones suficientes para ser extraídos de manera rentable.

La industria de tierras raras en Chile es incipiente. El Servicio Nacional de Geología y Minería anunció en 2014 que había descubierto altas concentraciones en distintas partes de Chile. La creciente demanda mundial de productos que las incorporan jugará un papel crucial en el desarrollo del mercado de tierras raras en Chile, particularmente a la luz de una mayor demanda pública de movilidad eléctrica y aplicaciones de energía renovable. Si bien los proyectos de extracción permanecen en las primeras etapas de desarrollo en el país, las cifras de la industria coinciden en que es solo cuestión de tiempo antes de que el crecimiento de todo el sector gane tracción.

En Penco se encuentra un yacimiento de tierras raras en arcillas iónicas. Producirían concentrado de tierras raras de alta pureza, en el que destacan elementos como el disprosio (Dy), neodimio (Nd), terbio (TB) y praseodimio (Pr). El proyecto minero busca extraer estas tierras raras de una forma sostenible, utilizando una operación de bajo impacto ambiental; pero ha generado debate con la municipalidad local, porque se espera sea de mutuo beneficio.

Las tierras raras deben ser una nueva fuente de minería sostenible, que aumente la calidad y presencia de la minería chilena dentro y fuera de nuestro territorio.

Desde Facebook:

Guía de uso: Este es un espacio de libertad y por ello te pedimos aprovecharlo, para que tu opinión forme parte del debate público que día a día se da en la red. Esperamos que tus comentarios se den en un ánimo de sana convivencia y respeto, y nos reservamos el derecho de eliminar el contenido que consideremos no apropiado