Retiro siete

El 30 de julio pasado, el funcionario público nombrado por el Presidente de la República para ejercer como su ministro de Hacienda, concurrió a la Comisión de Constitución de la Cámara, donde realizó una presentación respecto de eventuales efectos... Sigue leyendo →

Lunes negro: ¿Exuberancia o recesión?

El lunes 5 de agosto hubo una fuerte baja en los principales mercados bursátiles, lo que llevó a algunos a calificarlo de lunes negro, aunque en los días posteriores los mercados recuperaron parte de las pérdidas. Hay buenas razones para suponer... Sigue leyendo →

Inversión en el deporte: Una tarea olímpica

Finalizada la última edición de los Juegos Olímpicos, es importante que reflexionemos sobre la verdadera esencia de apoyar a los deportistas nacionales. Una reciente entrevista -en un matinal- a Francisca Crovetto y Yasmani Acosta subraya un... Sigue leyendo →

Caso ENEL, desde una falla multidimensional a la oportunidad de reconstruir confianzas

El 1 de agosto, un frente de mal tiempo sin precedentes en la historia reciente de Chile, dejó a más de un millón de familias sin suministro eléctrico por varios días y, para algunas de ellas, el drama no ha concluido. Ese mismo día, como... Sigue leyendo →

Más allá del salario: Negociación ramal como respuesta a los desafíos del siglo XXI

La negociación ramal es un tema fundamental para el movimiento sindical chileno. Para entender su importancia es necesario recordar cómo, durante la dictadura militar, se implementó una arquitectura política diseñada para desmantelar el poder de... Sigue leyendo →

Chile debe industrializar sus salmueras

Estamos en un momento en que el país requiere explorar y explotar más minerales, incluido el litio, para lo que se han realizado diversas gestiones. Sin embargo, el actual Código de Minería fue hecho para la minería terrestre o de rocas sólidas y... Sigue leyendo →

El futuro del empleo es hoy

En la era actual de rápidos avances tecnológicos, el futuro del empleo no es sólo una visión cinematográfica sobre el mundo que vendrá, sino una realidad que estamos experimentando ya hace algún tiempo. Según un estudio del OTIC de la Cámara... Sigue leyendo →

Huachipato no

Huachipato no se cierra. Punto. El Estado debe hacer lo que sea necesario para impedirlo. El comportamiento antinacional de las grandes empresas privadas involucradas ha impedido que una extraordinaria medida ya adoptada por el Gobierno logre... Sigue leyendo →

Concesiones a la Milei y su efecto en el mercado nacional

Argentina transita hacia un cambio paradigmático en materia de obras públicas. Lo anterior se debe a la aprobación en el Congreso de una modificación legal respecto a la provisión de infraestructura pública (dentro de la Ley Ómnibus) de carácter... Sigue leyendo →

Enel: ¿Alzas de un mal servicio?

Coescrita con Diego Duarte, Ingeniero en Comercio Internacional U. de Chile. En diversos lugares del país, y en el caso de Santiago en las periferias de la región, pobladores interrumpen el tránsito en sectores que aún están sin suministro... Sigue leyendo →
Vea más en las siguientes páginas: 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50