No podemos ser una burla en políticas de sostenibilidad
De si existe una política nacional sostenible hay muy poco que decir. Es fundamental entender que la sostenibilidad del planeta se basa en comprender el impacto general de nuestra existencia. En pocas palabras, significa que el ser humano debe...
Sigue leyendo →
Rompehielos made in Chile: Posicionamiento internacional en investigación antártica y de cambio climático
La imagen de Chile se asocia a menudo con una economía extractivista, basada en la minería, agricultura y acuicultura. Por eso resulta estimulante la noticia del mayor y más moderno rompehielos construido en Chile y Sudamérica, el "Almirante...
Sigue leyendo →
La innovación como motor de transformación en la construcción
Recuerdo una historia en la que una persona corría junto a su bicicleta, esforzándose por arrastrarla para llegar pronto a su destino. Le preguntaron: "¿Por qué no te subes a la bicicleta para ir más rápido?" Y respondió: "Es que estoy demasiado...
Sigue leyendo →
Permisología, la culpa no es del chancho
En nuestro país hay un dicho popular, que en su significado profundo nos dice que la culpa no es de quien comete un error, sino de la persona que lo hace caer en dicho error: "La culpa no es del chancho, sino de quién le da el afrecho". Al ver en...
Sigue leyendo →
Nocivo control tarifario
El control y congelamiento de precios nunca ha sido una buena receta para la sostenibilidad de las economías. Es pan para hoy y hambre para mañana. Un ejemplo claro de ello lo hemos podido observar durante décadas al otro lado de la cordillera,...
Sigue leyendo →
Conar y la regulación de las apuestas en línea
A propósito de una nota sobre apuestas en línea publicada en un diario de circulación nacional, hay que señalar que la Superintendencia de Casinos -aparentemente por desconocimiento de las atribuciones y el funcionamiento de ciertos organismos- se...
Sigue leyendo →
Claves para la transformación de las empresas: Más propósito y sentido para las personas
Los chilenos no nos estamos sintiendo satisfechos en el trabajo. Hace poco conocimos la noticia de que Chile es el tercer país de la OCDE con el menor tiempo de permanencia de trabajadores en sus empleos: 31,1% de los colaboradores con contrato de...
Sigue leyendo →
Buenos vecinos
No hay duda de que la infraestructura implementada en nuestro país en los últimos 30 años mejoró la vida de las personas, con autopistas, hospitales, cárceles, centros culturales y aeropuertos, entre otros, que posicionan a Chile como una de las...
Sigue leyendo →
Keynes, el Frente Amplio y la crisis habitacional en Chile
En el complejo escenario económico y financiero actual, el debate sobre el acceso a la vivienda se intensifica con cada vez más urgencia. En el corazón de este debate yace un dilema fundamental, pues mientras los inversionistas pueden aprovechar...
Sigue leyendo →
Reforma de pensiones y la discriminación persistente a las mujeres
La reforma de pensiones ha dejado atrás varios temas centrales para enfrentar las desigualdades estructurales que existen en el país. El sistema de AFP, que se basa en una lógica de cuentas y capitalización individual, profundiza exponencialmente...
Sigue leyendo →