La reinvención empresarial debe conectar con las personas, ¡siempre!

La 28ª Encuesta Anual Global de CEOs de PwC advierte de manera contundente que cuatro de cada 10 líderes empresariales creen que sus empresas no serán viables en una década si continúan en su trayectoria actual. Este dato no solo refleja la... Sigue leyendo →

Smart destinations: El futuro del turismo inteligente

Cuando estamos todos en Chile en "modo vacaciones", la invitación es a mirar cómo la industria del turismo también se sume al mundo digitalizado y las ciudades que reciben al turista, y reconozca la posibilidad de traccionar una estrategia de... Sigue leyendo →

Talento joven para industrias inteligentes

La transición de la economía global a la cuarta revolución industrial y a las industrias inteligentes tiende a asociarse con la destrucción de los empleos históricamente desarrollados por seres humanos. Sin embargo, esta premisa difiere del... Sigue leyendo →

Hidrógeno verde: Una alianza estratégica para la Patagonia y el futuro energético de Chile

Chile se encuentra en un momento decisivo para definir su lugar en la transición energética global. El hidrógeno verde, producido a partir de energías renovables como la solar y la eólica, no solo representa una oportunidad de descarbonización,... Sigue leyendo →

¿Chile condenado al estancamiento económico? ¿La solución AFIDE?

Chile no puede seguir creciendo en torno al 2%. Incluso la visión sobre el desempeño de la economía en 2025 es preocupante: Expertos anticipan un comienzo lento, con proyecciones del PIB del primer trimestre por debajo de este número. En simple,... Sigue leyendo →

Rol clave del sector público-privado en la transmisión eléctrica

El anuncio del plan de expansión del sistema eléctrico nacional anunciado por la Comisión Nacional de Energía (CNE), cuyo objeto es dar viabilidad a la plantas de generación de energías renovables no convencionales y disminuir los cuellos de... Sigue leyendo →

Los motores del crecimiento de la minería chilena

En una entrevista reciente, Ricardo Hausmann, director del Centro para el Desarrollo Internacional de la Universidad de Harvard, contradice a varios connotados economistas a nivel mundial, diciendo "el aparato productivo puede tirar de la... Sigue leyendo →

Desafío 2025: "Desde el crecimiento, empleo e inversión a una política educacional de desarrollo"

Para comprender este comentario, es necesario explicar la teoría de señalización de Michael Spence, un destacado investigador a quien se le atribuye ser el padre de idea. Según él, las señales son mecanismos a través de los cuales se transmite... Sigue leyendo →

Tres desafíos estratégicos para avanzar en el desarrollo de las mipymes y cooperativas

Las empresas de menor tamaño son un espejo de la sociedad. En ellas se reproducen las dinámicas de inclusión, pero también las desigualdades sociales y económicas del país. De acuerdo con los datos del SII (2022), en Chile existen 1.168.049 micro,... Sigue leyendo →

IPoM: La inflación contraataca

El Informe de Política Monetaria (IPoM) trajo noticias incómodas, en lo que a corto plazo se refiere (las de largo plazo las sabemos desde hace rato). En efecto, se podría decir que tendremos menos crecimiento y más inflación de lo que pensábamos... Sigue leyendo →
Vea más en las siguientes páginas: 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50