La negociación ramal como herramienta para reducir la brecha salarial
En su última Cuenta Pública, el Presidente anunció que antes de finalizar el año 2024 será ingresado al Parlamento el proyecto de ley de negociación ramal, tras la entrega de las conclusiones de la mesa de trabajo tripartito -Gobierno, empresarios...
Sigue leyendo →
¡Urgente! Hay que rectificar el rumbo de la minería
Existe inercia. También existe parálisis en la toma de decisiones para cambiar el rumbo de nuestra minería, para que siga siendo competitiva, genere divisas para el país y crecimiento socioeconómico. Pero en los últimos tiempos no crece y no se...
Sigue leyendo →
El cerco que encierra a la reforma de pensiones
Como se diría en la hípica, "entramos en tierra derecha" en el proceso legislativo de la reforma de pensiones, que hoy se encuentra en el Senado esperando iniciar su segundo trámite legislativo, a la espera que se resuelva toda la acción que...
Sigue leyendo →
Desafíos y oportunidades en la industria de la construcción en Chile
En los últimos años, la industria de la construcción en Chile ha enfrentado una serie de desafíos que han tenido un profundo impacto en su dinámica y crecimiento, tales como la reducción de la inversión, la complejidad en la obtención de permisos...
Sigue leyendo →
Academia-industria: ¿Cómo potenciar la suma de las partes para generar más valor para Chile?
La interacción entre academia e industria siempre ha resultado compleja en la mayoría de los países y Chile no es la excepción. Según el informe "Ecosistema de innovación y transferencia de conocimiento en el contexto chileno: Buenas prácticas,...
Sigue leyendo →
Llamado al gran empresariado: Evadir la negociación ramal solo provoca más problemas
En su Cuenta Pública, el Presidente Gabriel Boric anunció el inicio de un diálogo tripartito durante el tercer trimestre de este año, con el objetivo de enviar al Congreso un proyecto de ley de negociación colectiva multinivel o ramal antes de...
Sigue leyendo →
Creando valor sostenible
En un mundo en constante transformación y cada vez más consciente de los desafíos medioambientales, las empresas enfrentan dilemas inéditos: En síntesis, ¿cómo crecer de manera sostenible sin comprometer nuestro planeta? La respuesta radica, por...
Sigue leyendo →
Chile y el plan nacional de data centers
Chile avanza en su promesa de convertirse en el hub digital de la región. Un pilar de esa estrategia, tal como lo dijo el ministro de Hacienda en su cuenta pública, es atraer inversiones para el desarrollo de la economía digital como un componente...
Sigue leyendo →
Tres detalles para pasar de buena marca a una extraordinaria
Los detalles que importan a nivel de marca también son los que hacen que la vida cotidiana sea más significativa. Una marca que ofrece soluciones que facilitan la vida, que hacen que los momentos cotidianos sean especiales, está invirtiendo en la...
Sigue leyendo →
Generación Z y las marcas
El 90% de la Generación Z (personas entre 15 y 29 años) se conecta todos los días a Instagram, es más, seis de cada 10 pasan dos horas completas en esta red social, según el estudio Cadem "Claves de los primeros smartphone sapiens". Las cifras son...
Sigue leyendo →