Marcas como puentes: la audacia del propósito en un Chile que decide

Chile se encamina hacia un nuevo ciclo electoral en un escenario tensionado: fragmentación social, desconfianza institucional y un clima de polarización que, una vez más, amenaza con aislar a las personas en trincheras opuestas. En este contexto,... Sigue leyendo →

Una nueva institucionalidad en infraestructura

Este mes, el Ministerio de Obras Públicas (MOP) presentó el Plan de Infraestructura 2025-2055, un esfuerzo inclusivo y trascendente, que cubre diversas disciplinas de la infraestructura y todas las regiones del país. La elaboración de esta... Sigue leyendo →

El Gobierno debe investigar lo que sucede con el molibdeno

En el ciberespacio se lee, en términos generales, que el molibdeno es un elemento químico metálico gris plateado, valioso en la industria por su resistencia a altas temperaturas y la corrosión, siendo clave para la producción de aceros. Pues bien,... Sigue leyendo →

Eficiencia en la administración pública, una deuda pendiente

Quiero abordar la eficiencia en el sector público solo desde la dimensión de personas y muy específicamente, en lo relacionado al desempeño del personal y con la selección de las principales jefaturas y directivos. El total de fuerza laboral en... Sigue leyendo →

Seguridad alimentaria: un pacto de país

Alimentarnos es un acto cotidiano, pero garantizar que todos podamos hacerlo de manera suficiente, sana y sostenible es un desafío estratégico para Chile. La seguridad alimentaria no es solo un tema del campo: es un pacto de país que une a... Sigue leyendo →

El fantasma pendiente en el acuerdo Codelco-SQM

El acuerdo entre Codelco y SQM se presenta como un paso estratégico en la política nacional del litio, un recurso clave para el desarrollo económico basado en la innovación y la sustentabilidad. Sin embargo, arrastra un riesgo que puede socavar su... Sigue leyendo →

Pymes: grandes ausentes en el debate

Como cada cuatro años, el primer debate presidencial televisado causa una gran expectación y el de este mes no fue la excepción. Pero lo más llamativo fueron las omisiones. A diferencia de contiendas anteriores, las pymes fueron las grandes... Sigue leyendo →

¿La seguridad es realmente segura?

"Los riesgos más peligrosos son aquellos que aún no se descubren o identifican" Hemos visto en los últimos tiempos un aumento de accidentes fatales tanto en la pequeña como en la gran minería, los accidentes no avisan, los peligros siempre están... Sigue leyendo →

Definiendo un lugar en la sociedad

Han comenzado en Chile los debates televisivos entre los candidatos presidenciales. Es la opción de algunos que están invisibilizados en los medios para dar pequeños golpes comunicacionales que les generen algunos miles de votos adicionales. Pero... Sigue leyendo →

Un cambio en la estrategia de crecimiento

Nuestro país enfrenta un estancamiento económico estructural que data de hace más de una década y, por fin, el tema del crecimiento se encuentra en el centro de la agenda y discusión pública del país. Por lo mismo, es muy útil entender las fuentes... Sigue leyendo →
Vea más en las siguientes páginas: 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50