Coescrita con Ignacio Fernández, director general de ProChile
Este 2025 el Fondo de Promoción de Exportaciones Silvoagropecuarias del Ministerio de Agricultura cumple 30 años. Se trata de un instrumento emblemático de la política pública para el desarrollo exportador del país, que ha permitido posicionar a Chile como un actor relevante en el comercio internacional de alimentos, productos forestales y bienes de origen rural.
Para dimensionar su impacto, la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa) encargó un estudio de evaluación del desempeño del fondo en su periodo 2014–2024. El análisis destaca que las empresas beneficiadas por el FPESA aumentaron en promedio 10% sus exportaciones entre 2004 y 2014, logrando consolidar productos como las cerezas y las nueces en mercados tan exigentes como China e India.
Más allá de sus efectos directos, el estudio también evidencia externalidades positivas relevantes: las acciones de promoción internacional coordinadas por ProChile con la Subsecretaría de Agricultura y el sector privado han generado beneficios que van más allá de las empresas participantes, fortaleciendo el posicionamiento de Chile como proveedor confiable y competitivo a nivel global.
En un escenario de incertidumbres globales, valoramos profundamente estos resultados. El FPESA refleja lo mejor de una política pública orientada a fortalecer la competitividad del sector silvoagropecuario en armonía con los territorios, las comunidades y el medio ambiente. En línea con las prioridades del gobierno del Presidente Gabriel Boric, este fondo ha sido una herramienta clave para avanzar hacia una agricultura sostenible, con foco en la inclusión de pequeños y medianos productores, la equidad territorial y la agregación de valor mediante prácticas productivas sostenibles e innovadoras.
Por lo mismo, miramos hacia adelante con un fuerte sentido de compromiso. El desafío es seguir empujando proyectos que impulsen la diversificación de destinos, fortalezcan la sostenibilidad de la oferta exportable y promuevan productos con alto valor agregado, que representen nuestra diversidad territorial, patrimonial y cultural.
Treinta años después de su creación el Fondo de Promoción de Exportaciones Silvoagropecuarias sigue vigente, y más necesario que nunca. El camino recorrido es motivo de orgullo, pero también un llamado a proyectarlo con más fuerza como un motor de inclusión productiva, desarrollo territorial y diplomacia alimentaria para Chile.
Desde Facebook:
Guía de uso: Este es un espacio de libertad y por ello te pedimos aprovecharlo, para que tu opinión forme parte del debate público que día a día se da en la red. Esperamos que tus comentarios se den en un ánimo de sana convivencia y respeto, y nos reservamos el derecho de eliminar el contenido que consideremos no apropiado