Como diputada por la Región de Los Ríos e integrante de la Comisión de Mujeres y Equidad de Género, celebro que el Congreso haya despachado a ley el proyecto "Más mujeres en los directorios", una iniciativa clave para avanzar hacia una mayor igualdad en nuestro país.
Esta ley establece un mecanismo mixto y gradual: durante los primeros seis años se aplicará una cuota sugerida alcanzando hasta 60 % máximo para el sexo más representado, evitando así la hegemonía masculina o femenina. Luego, si no se cumple, se transformará en una cuota obligatoria de 40 % femenino en directorios de sociedades anónimas abiertas y especiales.
El sistema "cumplir o explicar" exige a las empresas informar públicamente sobre su nivel de cumplimiento o justificar formalmente si no lo adoptan. Las razones serán conocidas públicamente y la CMF podrá fiscalizar e incluso sancionar en casos reiterados de incumplimiento. Además, la ley incorpora incentivos: reconocimiento reputacional y beneficios en compras públicas para las empresas que avancen antes que la ley en la diversidad de género.
Los datos nos llaman a actuar: solo 15,9% de directoras en las empresas y 41,8% de "empresas cero" sin ninguna mujer en su directorio. Este desequilibrio no refleja ni el talento ni el aporte femenino real en nuestra sociedad.
Desde Los Ríos, donde nací y crecí, sabemos que las mujeres tienen capacidades para liderar: desde el emprendimiento local hasta iniciativas culturales y sociales en las doce comunas de nuestra región. Esta ley abre verdaderas ventanas de oportunidad para que esa fuerza llegue a los espacios de decisión empresarial. Es también una señal para niñas y jóvenes que sueñan con cargos de liderazgo.
Hemos defendido históricamente leyes como la de Conciliación Laboral Familiar y otras referidas al cuidado. Esta iniciativa complementa con fuerza esa agenda de equidad económica, de justicia social y eficiencia empresarial.
Con "Más mujeres en los directorios" damos un paso concreto hacia un Chile más diverso, más justo y más competitivo. Esta ley no es solo un instrumento legal, sino una necesidad democrática, una invitación a reflotar el valor estratégico de la diversidad y a asegurar que nuestras empresas reflejen la mitad del país que por tanto tiempo estuvo ausente en los espacios de poder.
Desde Facebook:
Guía de uso: Este es un espacio de libertad y por ello te pedimos aprovecharlo, para que tu opinión forme parte del debate público que día a día se da en la red. Esperamos que tus comentarios se den en un ánimo de sana convivencia y respeto, y nos reservamos el derecho de eliminar el contenido que consideremos no apropiado