Espacio público para la vida y para la sobrevivencia
Luego del reciente sismo 6.7 en Tongoy, es necesario recordar que la capacidad de una ciudad y de las personas de adaptarse a un ambiente luego de una gran perturbación sin perder sus funcionalidades y su estructura se define como resiliencia....
Sigue leyendo →
Responsabilidad del Comité de Administración con la Comunidad
La edificación en altura y las Comunidades acogidas a la Ley de copropiedad inmobiliaria están teniendo un fuerte aumento. Es más, en Chile existen más de 30 mil edificios y el 23,7% de la población vive en comunidad, según informa el Senado con...
Sigue leyendo →
Ciudades Esponjas
Permítanme llevarlos a un escenario doméstico, el lavaplatos. Como todos sabemos, una esponja absorbe y entrega agua a medida que lo necesitamos (o apretamos en este caso). Así, una cuidad esponja se define como una urbe en donde la capacidad de...
Sigue leyendo →
Desarrollo inmobiliario y áreas verdes ¿dimensiones incompatibles?
Querámoslo o no, hoy nos enfrentamos a un nuevo Santiago, con un nuevo “skyline”. Las construcciones en altura se asoman en un creciente número de barrios, cambiando la escala, la densidad y en consecuencia nuestra forma de vivir la ciudad. Por...
Sigue leyendo →
La experiencia Machuca en Las Condes
Gran revuelo ha generado en la agenda nacional la decisión del alcalde de Las Condes, Joaquín Lavín, de construir un edificio de departamentos de viviendas sociales en un acomodado sector de la mencionada comuna. La polémica se ha instalado...
Sigue leyendo →
Vea más en las siguientes páginas: 1
2
3
4
5
6
7
8
9
10