La rapsodia de los algoritmos
En los años '90 y 2000, muchos músicos encontraban en la grabación de pistas para karaokes o eventos una entrada extra que ayudaba a sostener su vocación. No era un oficio a tiempo completo, pero representaba una oportunidad concreta de...
Sigue leyendo →
Temas socio-científicos (TSC): enseñar ciencias para aplicarla en dilemas de nuestra era
Los temas socio-científicos (TSC) son asuntos abiertos y controvertidos, que brindan oportunidades para que los estudiantes apliquen el conocimiento y las habilidades científicas de la escuela junto a consideraciones éticas, políticas y sociales...
Sigue leyendo →
Innovar en serio: cuando el futuro no cabe en una promesa electoral
Vivimos en tiempos de policrisis y aceleradas transformaciones. Crisis climática, económica e institucional, transformaciones tecnológicas, demográficas y culturales. Todo ocurre al mismo tiempo y a una velocidad que desborda nuestra capacidad de...
Sigue leyendo →
La oficina de IA: ¿Estrategia o moda?
Hace cinco años, las oficinas de blockchain estaban en su apogeo. Grandes corporaciones invirtieron millones de dólares en "centros de excelencia" dedicados exclusivamente a esta tecnología. Telefónica, IBM, bancos en Japón y Corea del Sur......
Sigue leyendo →
La paciencia de la ciencia: lecciones de los Premios Nobel 2025
Los Premios Nobel de Física y Química 2025 nos recuerdan algo esencial: los grandes avances científicos no nacen de la inmediatez ni de la búsqueda de resultados rápidos, sino de la curiosidad y la perseverancia. En tiempos en que Chile apuesta...
Sigue leyendo →
El valor detrás de la tecnología: una invitación a la coherencia
Vivimos una era fascinante, casi vertiginosa, donde pareciera que todo puede ser resuelto con inteligencia artificial. Una especie de "nueva fiebre del oro digital", todos hablan de los grandes tesoros que podrían encontrarse con los algoritmos...
Sigue leyendo →
JUNO en acción: los elusivos neutrinos y su detección
Recientemente el detector de neutrinos JUNO (Jiangmen Underground Neutrino Observatory) ubicado en Jiangmen, China, comenzó su esperada toma de datos. JUNO es un detector gigantesco con una tarea igual de gigantesca: la de entender las propiedades...
Sigue leyendo →
Sin ciencia la democracia peligra
Hace unos días asistí a un seminario de carácter técnico, uno de esos donde el público es mayoritariamente especialista y las preguntas del público suelen ser más largas que las respuestas. En medio de una mesa redonda se produjo una confusión tan...
Sigue leyendo →
INIA impulsa la edición génica: ciencia y agricultura para un futuro sustentable
En las últimas décadas, la agricultura chilena ha demostrado una notable capacidad de adaptación frente a los desafíos globales. Hoy, cuando el cambio climático y la presión sobre los recursos naturales amenazan la seguridad alimentaria, la...
Sigue leyendo →
El ejemplo del Tylenol y cómo la pseudociencia gana espacio
El método científico es un conjunto de procedimientos que busca generar conocimiento fiable mediante la observación sistemática, la formulación de hipótesis, la experimentación y la verificación de resultados. Su esencia no es acumular la verdad...
Sigue leyendo →