El futuro se construye juntos
La humanidad se encuentra en un punto de inflexión, en el umbral de una revolución que promete transformar radicalmente la forma en que vivimos. La inteligencia artificial, la biotecnología y la neurociencia están redefiniendo nuestro mundo, y en...
Sigue leyendo →
Ciencia, gran ausente en los debates presidenciales
¿Se ha fijado que en cada elección presidencial hablamos de pensiones, seguridad y salud, pero casi nunca de ciencia? Y, sin embargo, sin ella no tendríamos agua potable, electricidad, vacunas ni transporte público. La ciencia está en cada aspecto...
Sigue leyendo →
Innovar con propósito
La reciente inauguración del Laboratorio de Fabricación en Ingeniería UC, gestionado por la unidad de Diseño en Ingeniería (DILab), representa mucho más que la apertura de un espacio físico. Es la consolidación de una visión de futuro que sitúa al...
Sigue leyendo →
Chile distraído: cuando las invasiones no vienen del espacio
Entre las inquietudes por la prolongada sequía, por los indicadores económicos y por la violenta delincuencia, pareciera que en Chile sufrimos de un déficit atencional colectivo. Nos cuesta mirar más allá del reciente escándalo político, de la...
Sigue leyendo →
El 95% fracasa porque trata la IA como Google: así funciona el 5% exitoso
¿Sientes que la inteligencia artificial (IA) es más un titular que una realidad en tu empresa? No estás solo. A pesar del bombo publicitario, muchas organizaciones ven pocos resultados tangibles. Un estudio del MIT reveló que el 95% de los...
Sigue leyendo →
Logística antártica: novedades y desafíos
En el ámbito polar una de las reuniones internacionales más relevantes es la del Consejo de Administradores de Programas Antárticos Nacionales (Comnap, por su sigla en inglés). Este consejo se formó en 1988 para facilitar las operaciones de los...
Sigue leyendo →
Volantines: ciencia, viento y memoria
Mi mamá me enseñó a hacer volantines. No solo a encumbrarlos, sino que a darles vida. Con palabras precisas me enseñó cómo recortar el papel, cómo pegar con neoprén los palillos de colihue (poníamos libros pesados sobre ellos para evitar que se...
Sigue leyendo →
Las aplicaciones de la inteligencia artificial generativa en la industria
La inteligencia artificial generativa (IAGen) se posiciona como una de las innovaciones más disruptivas de la última década, transformando profundamente la manera en que las industrias producen, diseñan, comunican y optimizan procesos. A...
Sigue leyendo →
Ciencia abierta: la utopía que todavía cobra peaje
Imagine esto: un investigador envía un artículo completamente inventado a varias revistas científicas. Lo hace con la intención de probar un punto. En cuestión de semanas, recibe no solo la aceptación de sus papers, sino también los pagos de...
Sigue leyendo →
Del misterio de los kaones al encanto de los quarks: el legado de Mary K. Gaillard
Hace unas semanas me enteré del fallecimiento -en mayo de este año y a sus 86 años- de Mary K. Gaillard, una titana de la física teórica de partículas, esa que describe y predice qué le ocurre a la materia dentro de los átomos y qué cosas existen...
Sigue leyendo →