La revolucionaria fiesta de las neuronas

La academia, una esfera conocida por su formalidad y tradición, sufrió un verdadero "renacer" este 27 y 28 de septiembre. Y es que esos días, dos académicos, científicos ambos, lograron una hazaña de esas que son dignas no sólo de destacar e... Sigue leyendo →

Ciencia para Chile, acción en vez de palabras

Tras varios años de palabras y promesas, el recién lanzado Fondo de Investigación para Universidades (FIU) -que la semana pasada comenzó con las postulaciones- es un avance concreto que quisiera subrayar. En un mundo donde al parecer las malas... Sigue leyendo →

Vigilando la cordillera desde el espacio: Monitoreo satelital tras el terremoto de Las Melosas

En 1958, el Cajón del Maipo vivió una serie de terremotos que sacudieron la tranquilidad de las montañas, con 3 sismos, que ocurrieron el 4 de septiembre, de magnitudes en torno a 6.7. Este evento, conocido como el terremoto de Las Melosas, dejó... Sigue leyendo →

Una copia del Edén, tan feliz que se confunde con el original

El filósofo francés Charles Pépin comienza su libro "Cuando la belleza nos salva" describiendo a una mujer con una agobiante situación laboral y de salud, que al transitar por calles hostilmente atochadas hacia su lugar de trabajo comienza a... Sigue leyendo →

El cambio de paradigma en el liderazgo digital

Según el Informe Anual de Tendencias Laborales 2024, realizado por Microsoft y LinkedIn, el uso de IA en el trabajo ha crecido significativamente, duplicándose en solo seis meses. Tres de cada cuatro personas utilizan IA en su trabajo, y el 78%... Sigue leyendo →

II Encuesta de Percepción Social de la IA en Chile: El desafío de la alfabetización digital

Los resultados de la II Encuesta de Percepción Social de la Inteligencia Artificial en Chile 2024, realizada por el Centro de Comunicación de las Ciencias de la Universidad Autónoma de Chile, revelan una transformación sutil pero importante en la... Sigue leyendo →

El valor de la nanotecnología en el desarrollo minero

El Centro de Nanociencia y Nanotecnología (Cedenna) ha dado pasos importantes para llevar tecnología basada en materiales de tamaño nanométrico (de millonésimas de un milímetro) al mundo empresarial, aportando sus conocimientos -por ejemplo- a la... Sigue leyendo →

Convertir la ciencia en parte de la vida pública

Recientemente, tuvimos la oportunidad de dialogar con la ministra de Obras Públicas, Jéssica López, sobre sus primeros dos años al frente de una de las carteras más relevantes del sector público. Este encuentro fue parte de Diálogos Públicos EG+,... Sigue leyendo →

Chile, cumbre mundial de la Antártica

En estas últimas dos semanas, nuestro país fue un verdadero epicentro de la ciencia antártica. En Pucón organizamos la XI Conferencia Abierta del Comité Mundial de Investigación Antártica (SCAR OSC, por su sigla en inglés) y en Punta Arenas, la... Sigue leyendo →

La ciencia como fuerza de destrucción creativa

El conocido conflicto entre NotCo, por su producto "Not Milk", y la Asociación Gremial de Productores de Leche de Los Ríos (Aproval), ha tenido múltiples efectos en diferentes instituciones y personas, aunque probablemente el más notable sea el... Sigue leyendo →
Vea más en las siguientes páginas: 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46