El efecto “Matilda” y la invisibilización de las mujeres en la academia y las ciencias

El efecto “Matilda” fue acuñado en el siglo pasado para describir la invisibilidad de la que han sido objeto las mujeres en el área de las ciencias y tecnologías, que, aun cuando han sido minoría desde antaño, han protagonizado creaciones... Sigue leyendo →

Safer Internet Day, por una Internet más segura, hoy y todos los días

El año 2005 tuvo y tendrá siempre, para mí, un doble significado. Por un lado, fue el año en que la Red Insafe hizo propia, en Europa, la iniciativa del Safer Internet Day e instaló así, a nivel global, una jornada de reflexión sobre la seguridad... Sigue leyendo →

Por un sistema científico nacional

Actualmente se está trabajando en la materialización de la Política Nacional de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación a través de la realización de mesas convocadas directamente por el gobierno y autoconvocadas a nivel nacional y... Sigue leyendo →

Los desafíos que impone el Congreso del Futuro

En tiempos en que las aguas están revueltas en nuestro país intentando superar la peor crisis social y política de las últimas tres décadas, le hace bien a Chile tener instancias para dialogar sobre ciencia, tecnología, conocimiento e innovación... Sigue leyendo →

Ley Reservada del Cobre es el momento de la ciencia

Hace unas semanas se cumplieron 50 años de la llegada de los humanos a la luna. Innegablemente se trató de un acontecimiento que modificó el rumbo del mundo. Además de las características épicas del acontecimiento, generó un enorme impulso... Sigue leyendo →

Infraestructura digital, condición para avanzar en el desarrollo del país

Hace unos días la OCDE daba a conocer que Chile está dentro las principales naciones que consumen datos por persona. Efectivamente, nuestro país pasó de 3.4 GigaByte mensual por abonado en el año 2017 a 6.6 GB mensual por abonado a diciembre 2018.... Sigue leyendo →

Cazadores de mitos, la inteligencia artificial

La inteligencia artificial (IA) fundamentalmente corresponde a programas intangibles. Haciendo una analogía con el funcionamiento del ser humano, el esqueleto es a nuestra especie como el hardware al computador, mientras las ideas de nuestro... Sigue leyendo →

La Ciencia en Chile, cuestión de políticas públicas

Un estudio de CONICYT en 2016 mostró que aun cuando la sociedad valora el desarrollo de la ciencia en el país, existe un escaso nivel de conocimiento respecto al quehacer científico. Lo paradojal de esta discrepancia es que la actividad científica... Sigue leyendo →

Más ciencia ciudadana para Chile

El eclipse solar presenciado en nuestro país hace unas semanas, fue una gran fiesta nacional sin duda. Sin embargo, el fenómeno fue también una oportunidad perfecta para llevar a cabo una iniciativa de ciencia ciudadana que invitó a todas las... Sigue leyendo →

Ciberseguridad: La nueva institucionalidad que Chile necesita

El desarrollo del país está fuertemente ligado al uso de las nuevas tecnologías de información y comunicaciones (TIC), área que, debido al nivel de conexión digital con el mundo real, representa grandes riesgos no solo para las personas, sino... Sigue leyendo →
Vea más en las siguientes páginas: 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43